Titulares

Arrojan alimento del Pronaa al río

-Fiscalía apertura investigación

En medio del río Itaya fueron encontradas varias bolsas de alimentos del Programa Nacional Asistencia Alimentaria, las cuales tenían que ser enviadas a las zonas del Putumayo y el Napo para ser repartidas entre las familias de extrema pobreza.

 

Según algunos testigos, las referidas bolsas fueron arrojadas por un grupo de estibadores desde la embarcación «Miluska II», que se encontraba acoderada en el puerto «Gómez», ubicado en el distrito de Punchana.

 

Al tener conocimiento del hecho, el fiscal decano del ministerio público de Loreto, Mario Alberto Gallo Zamudio, llegó hasta el lugar para corroborar lo ocurrido, lo hizo acompañado de los integrantes de la nueva sala anticorrupción, entre los que se encontraban el fiscal Inductor,  Mirko Cano, el fiscal adjunto de la Quinta Fiscalía, Diego Arista y el fiscal Juan Ramos, coordinador de las fiscalías anticorrupción, para las investigaciones correspondientes.

 

Durante la diligencia se logró determinar que fueron cerca de cien kilos de alimentos que se arrojó al río, entre arroz, leche, papilla, frijol y alverjas, los cuales estaban repartidos en más de setenta bolsas plásticas de novecientos gramos cada una.

 

Sobre lo ocurrido, el encargado de la embarcación «Miluska II» dijo a las autoridades que el alimento no fue arrojado al río por su personal, sino por un grupo de estibadores.

 

«Esas bolsas estaban en la cubierta porque les había caído combustible y por eso decidimos separar los costales contaminados para remplazarlos, pero la gente empezó a sacar las bolsas y al darse cuente que estaban con combustible lo arrojaban al río», contó el patrón de la embarcación.

 

El caso ya viene siendo investigado para determinar la responsabilidad de los trabajadores de la lancha «Miluska II», y saber si es que hay mas costales con alimentos que se encuentran contaminadas con combustible; por su parte, el patrón de la embarcación dijo que lo ocurrido fue un accidente y que el alimento malogrado ya lo había reemplazando comprando los productos en el mercado. (G.Ross)