APUS del Corrientes firmaron acta con Gobierno Regional

– Antes de la firma quisieron cambiar los acuerdos
– Asesores legales y ambientales impidieron que ese cambio sea aceptado. P1190732
Así lo comentó el asesor legal Jorge Tacuri, quien mostró una copia del acta que pretendían hacer firmar a los Apus de la zona del Corrientes, la misma que tuvo que ser transformada y corregida ante el presidente regional.
“El día miércoles quedó claro que una cosa eran los compromisos del Acta de Dorissa (8 millones les adeuda el gobierno regional) y otra cosa lo que les deben a las comunidades por concepto del 10% del canon petrolero que les ha enviado el gobierno central desde el año 2006 a las comunidades únicamente de donde se extrae el petróleo (unos 65 millones de soles que se han gastado en otras actividades).
Los Apus  no van a permitir que con dinero del 10% de su canon petrolero se pretenda ahora pagar los 8 millones que les adeudan por concepto del Acta de Dorissa, que es un acuerdo netamente para resarcir el daño que les hacen a las poblaciones por la explotación del hidrocarburo.
Todo eso se acordó frente al presidente regional Iván Vásquez, pero luego en la copia que se pretende hacer firmar a los Apus, vemos cambios en el criterio que no han sido aceptados por ellos. Dentro de unos minutos nuevamente habrá una reunión con el presidente regional, donde se le hará notar esos cambios que han hecho sus funcionarios y técnicos, por lo que no se firmará nada hasta que plasmen lo acordado inicialmente con los APUS del Corrientes, incluso en la copia no mencionan para nada los proyectos de Dorissa” refirió Tacuri.
El punto controversial era el siguiente: “Los proyectos presentados por la FECONACO, serán revisados, evaluados y adecuados de corresponder por las dependencias de las gerencias regionales de desarrollo social, desarrollo económico, en el marco de los rubros establecidos en los D. U. 028-2006- 079-2009 y 026-2010”.
O sea, de la plata del 10% del canon petrolero, lo que obviamente no aceptaron los Apus. Horas más tarde a través del presidente de Feconaco Carlos Sandi, se pudo conocer que habían firmado el acta con el presidente regional pero bajo su propuesta, que no se toque más el 10% del canon petrolero para otras actividades y menos que de ahí se cojan los 8 millones de soles que les deben en referencia a lo comprometido en proyectos integrales plasmados en el Acta de Dorissa suscrita en octubre del año 2006, sin que hasta ahora les cancelen la totalidad del compromiso.