- Expresó el Dr. Carlos Alberto Del Piélago Cárdenas, ex presidente de la CSJL y actual presidente de la Sala Penal de Apelaciones.
Ayer se le pudo entrevistar con motivo de celebrarse mañana el Día del Juez. Un juez con muchos años de experiencia y qué como presidente de la Corte de Justicia de Loreto, hizo sentir a la población que no todo estaba perdido en la administración de justicia. Hoy continúa en la sumamente difícil y compleja tarea.
Nació en Lima. Estudió en el emblemático colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”. La tónica entre sus compañeros, dice, era estudiar ingeniería en la UNI y ahora son destacados profesionales. Pero a él le interesaron las letras por lo que determinó ser abogado en la Universidad Mayor de San Marcos.
“Me dediqué a la defensa de trabajadores, era abogado laboralista a nivel nacional. Defendía en la zona norte a los sindicatos, participé en sus luchas reivindicativas. Defendí a varios sindicatos bases de la CGTP.
En el año 2008 llegué a Loreto como vocal superior, antes fui asesor principal en el congreso, en diferentes periodos y tenía harta experiencia. Entonces pensé que debía volcarla en los servicios de justicia.
No me arrepiento de dicha decisión, pero sí puedo decir que el mundo del sistema de justicia es tan difícil como el mundo del congreso, asesores, porque hay una serie de tensiones.
El poder judicial todavía es muy jerárquico, estructurado en donde manda los supremos, luego los superiores y eso es muy marcado por esa concepción de ser un bloque que si bien es cierto imparte justicia, todavía tiene mucho de decimonónico. Las formas han cambiado, pero en el fondo sigue siendo eso”, puntualiza Del Piélago.
¿Qué percepción tiene de los hechos que ocurren en Loreto, en estos años de experiencia administrando justicia?
-El punto es que hay gente muy buena, pero que tolera demasiada injusticia y están acostumbrados, como en gran parte del Perú, a tolerar la corrupción. Eso es aprovechado por diferentes personas que logran tener cualquier cargo de la administración pública para hacer de esto un botín y enriquecerse.
Hace años dije que acá había una casta política que se renueva y sigue siendo la misma. Así como en el país por año los mismos políticos que se eligen y participan como si fueran los únicos que pueden representar a la población.
El otro problema es que hay mucha dejadez del hombre con relación a la mujer. Y la mujer es la que tiene que sacar al frente al hogar, la que trabaja más, la que hace su venta, parrilladas, juanes, va al mercado; mientras que los varones no ponen mucho esfuerzo para salvar y sacar adelante a la familia.,
No digo que sea la regla general, pero lo vemos y sucede permanentemente. Este tema hace que sea una población vulnerable, con niños en abandono, sigue el tráfico de menores, la prostitución infantil, adolescentes que están asaltando porque no tienen futuro. No se les da futuro, no se les da proyectos de vida y los que destacan dentro de la sociedad loretana, la mayoría migra, se va de acá.
¿Por qué el ministerio público no lleva al poder judicial sus casos bien sustentados contra políticos que han manejado dinero del Estado a fin de mitigar la pobreza; por qué no se ve a esa gente en el lugar donde deben estar?
-Esa es una preocupación que tenemos y entendemos que debe ser resuelto por ellos. Hay muchas cosas que han pasado como obras inconclusas, obras fantasmas, proyectos que nunca se han hecho, proyectos sobrevalorados y que deberían tener una activa participación del ministerio público, pero no lo vemos.
¿Quién tiene la solución a eso? Ellos mismos. Esperamos que así sea, como nosotros también esperamos mejorar el sistema de justicia. Tanto el ministerio público como el poder judicial tenemos deficiencias que perjudican a la población. Si no hay justicia ¿quién es el perjudicado? La población.
Su saludo a los jueces por su día mañana 4 de agosto…
-Felicitar a todos los magistrados del poder judicial y exhortar a que sigan contribuyendo a la grandeza del Perú.
Sería bueno que algunos de sus reporteros vaya hacer la investigación sobre fantasmas que viene denunciando el Programa «Dilo fuerte» de panamericana TV. Qué hay de cierto sobre este tema?