¡Alerta Loreto! Entregan concesión minera en la Cuenca del río Nanay

  • 500 mil habitantes de Iquitos y comunidades dependen del agua producida por la cuenca del Nanay.

El 31 de agosto de 2023, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de una resolución de presidencia, otorgó el título de una concesión minera en el distrito de Alto Nanay —denominada Raíces Gaddaffy— a Ricardo Moreno Valderrama.
Este ciudadano figura como gerente general de la empresa con el mismo nombre dedicada, según la Sunat, a la silvicultura y otras actividades forestales. De hecho, en mayo de 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) le impuso una sanción administrativa por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”, según la resolución.
El petitorio de concesión minera tipo metálica en la zona —cuya área aparece sobre un sector del río Nanay— se presentó el 4 de mayo de 2023 ante Ingemmet.
En diálogo con OjoPúblico, Ricardo Moreno Valderrama reconoció que se le ha otorgado la concesión minera metálica y afirmó que tiene previsto, a partir del próximo año, realizar extracción de oro dentro del área de 1.000 hectáreas, ubicada en la comunidad de Puca Urco, en el distrito de Alto Nanay.
No obstante, el empresario argumentó que llevará a cabo la actividad de minería aluvial, pero fuera del río. “A dos kilómetros de distancia”, dijo.
“La zona no está excluida de la minería. No hay minería por acá, que es muy diferente. Hemos luchado para tratar de extraer el mineral con todo lo que marca la ley (…). Cuando la minería se hace en aluvial es menos costosa (…).
Tenemos que tener nuestras reservas, de dónde vamos a sacar la tierra, lo que ya lavamos, tener nuestro pozo, a dónde van a ir los materiales residuales. Eso se llama impacto ambiental”, agregó.
(Fuente: Ojo Público).

3 comentarios en “¡Alerta Loreto! Entregan concesión minera en la Cuenca del río Nanay

  1. Qué pasa con esas instituciones públicas del Estado? No les basta la contaminación del medio ambiente-suelos y rios- con hidrocarburos. No se debe dar concesiones en cabecera de ríos y más aún si ese río provee de agua a poblaciones. Las autoridades de la Región deben levantar su voz ante esas instancias para que cancelen dichas concesiones asesinas…

  2. Por qué las autoridades de la región Loreto, estan calladas, no sabian del caso o se hacen los muertos?

Los comentarios están cerrados.