«Al parecer funcionarios no han ilustrado al presidente regional sobre modificaciones hechas a la Ley de contrataciones y adquisiciones»

Según consejero regional Quispe Farro, presidente regional no manejó información adecuada en la convocatoria para cumplir con "techo Digno".

-Consejero regional José Quispe Farro

– Hizo un recuento de cómo se proyectó el programa techo digno, donde incluso en una época se les consultó a ellos como si el Consejo Regional tuviera potestad para autorizar adquisiciones millonarias.

Tal como se observó en el Acuerdo del Consejo Regional 107 del 11 de noviembre de 2011, donde aprobaban la ejecución de la actividad denominada «Programa Social Techo Digno» en beneficio de personas que se encuentran en pobreza y extrema pobreza en toda la región Loreto. Luego encargar a la gerencia de desarrollo social para la elaboración del reglamento para la ejecución. Finalmente autorizar al presidente regional a suscribir convenios con las municipalidades distritales  y provinciales para las entregas de calaminas. El 12 de diciembre de 2011, sale el Acuerdo Regional 111 del consejo regional, donde dicen DEROGAR los artículos primero y tercero del acuerdo anterior.

Según consejero regional Quispe Farro, presidente regional no manejó información adecuada en la convocatoria para cumplir con "techo Digno".
Según consejero regional Quispe Farro, presidente regional no manejó información adecuada en la convocatoria para cumplir con "techo Digno".

 

Para finalmente el 16 de diciembre de 2011 en el Acuerdo Regional 118, el Ing. Carlos Luis Vela Díaz, ex presidente del Consejo Regional; dice que luego del análisis hecho, las determinaciones que había asumido el Consejo Regional, NO corresponde ser aprobado mediante Acuerdo del Consejo Regional por no ser de su competencia, sino por una Resolución Gerencial. Con votos de los consejeros acordaron derivar a la comisión de desarrollo social el programa para ser analizado y su posterior aprobación mediante RESOLUCIÓN GERENCIAL, por NO ser competencia del Consejo Regional de Loreto. ¿Y dónde estaban los asesores legales del CR que no vieron todo ese tema antes de gastar tiempo y dinero en dichas resoluciones?

 

Sobre el tema se entrevistó al consejero regional José Quispe. «Eso corresponde responder al Consejero Carlos Vela Díaz, quien era Delegado regional. Al interior del Consejo habíamos decidido que no entren por despacho aspectos que tienen un marco presupuestal de tamaño millonario para ser aprobados mediante una exposición de media hora o una hora por un funcionario del Ejecutivo. Eso debió pasar por la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, Acondicionamiento Territorial; para hacer la evaluación correspondiente. Eso entró a menos de 24 horas de la Sesión Ordinaria a pesar que algunos Consejeros no estaban en Iquitos, ya había la consigna de aprobar ese proyecto.

 

Nosotros manifestamos que no era correcto que se manejara así más de 25 millones de dólares, sobre todo en un proyecto que era parte de campaña política del Ejecutivo antes de la reelección y que merecía una mejor evaluación a través de la comisión correspondiente del Consejo Regional y votamos en contra de eso. Luego ellos se dieron cuenta que no debieron presentar al Consejo Regional el proyecto. ¿Por qué tenían que enviar al Consejo algo que ya estaba aprobado, estaba licitado y ejecutado el gasto, además que los bienes (calaminas adquiridas en julio 2011) ya estaban en el almacén del gobierno regional.

 

Yo emití una opinión que quizá no fue la más correcta. Mencioné que más bien porqué no autorizamos la transferencia (que sí es competencia del Consejo Regional) de lo comprado, mientras se averiguara qué se hizo bien o mal, hacia otras instituciones mediante convenios. Evaluando lo que queda a ver si damos el marco presupuestal en los años siguientes, porque ellos ya han hecho un cronograma desde el año 2011 hasta el año 2014. E incluso en el 2014 superará los 21 millones de soles esa actividad conocida como Techo Digno», se explayó Farro.

 

HUBO MODIFICATORIA EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICONES CON EL ESTADO…

«Han existido modificaciones en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que me parece es lo que no le han informado al presidente regional sus funcionarios, habría que preguntarles a ellos por qué no lo hicieron. En estas modificaciones se establece que ninguna empresa se sale de la estructura de costos que ya se estableció previa la licitación y en ese tema no puede haber una empresa que se salga del monto referencial, que ya forma parte de los requisitos.

 

Antes cuando no había la modificatoria, una empresa posiblemente puesta de acuerdo con los contratistas, se tiraba abajo de la estructura de costos y obviamente ganaba la licitación. La nueva reglamentación dice que aquellas empresas que se salen de la estructura de costos, tendrá que responder ante INDECOPI. No se puede tirar al piso con un precio que no está en el mercado. Habría que preguntar porqué la empresa sale de los costos del mercado (12. 30 céntimos) cuya contemplación en el proceso de licitación ya estaba en la norma modificada. Esa  me parece que es la información que el presidente regional no ha manejado», concluyó Quispe.