Abogado estaba convencido que caso Motochatas terminaría con sentencia condenatoria

  • Profesional Luis Bardales Ortiz, sigue muy de cerca caso conocido a nivel nacional.
  • Hoy lunes se conocerá qué jueces integrarán la Sala Penal de Apelaciones que verá caso de Motochatas.


Una vez conocida la pena mandada por el juez Javier Rubio, pero suspendida hasta que revise la sala penal de apelaciones en torno al caso motochatas donde dictaminó 9 años de pena privativa de la libertad efectiva para el ex gobernador de Loreto Yván Vásquez y los cómplices; así como al pago de 15 millones de soles por reparación civil; se pudo entrevistar al Abogado Luis Bardales Ortiz, quien hace años hizo la gravísima acusación ante la fiscalía.
“Tengo la satisfacción del deber cumplido como ciudadano y profesional. Yo era un convencido que ese proceso definitivamente tenía que terminar con una sentencia condenatoria. El adelanto de fallo me da tranquilidad que la justicia tarda, pero llega” habló Bardales.
¿Y por qué estaba tan convencido?
-Porque he sido el abogado del Ingeniero Ricardo Zamora, yo he sido el que preparó la denuncia y recuerdo perfectamente las pruebas que teníamos y que existían. Si bien es cierto la licitación la hace un comité de licitación autónomo, yo tuve especial cuidado de remitir Cartas Notariales al expresidente Yván Vásquez, de todo lo que pasaba.
Las Cartas Notariales las he remitido directamente al exgobernador regional y se daban por recibidas. Que Vásquez, alegue que nunca le llegaron, que nunca las vio, ese es un mecanismo de defensa de él.
Es más, cuando el poder judicial a través del ministerio público solicita las hojas de ruta de los documentos presentados dirigidos a Yván, esas hojas de ruta habían sido borradas, desaparecidas. Pero siempre quedaron huellas. Ahí también se ha debido denunciar a otro grupo por delito contra la administración de justicia.
Aun así, las pruebas que existen en esa denuncia sobre las motochatas son contundentes. Confío que el superior debe confirmar eso, pruebas contra él hay un montón. Son embarcaciones que tienen todo un procedimiento para su construcción, no es como construir una mesa o una silla.
Son embarcaciones que previamente hay que hacer los planos y estos planos tienen que ser dirigidos a DICAPI en Lima y ser aprobados. Recién ahí puedes empezar a construir en un astillero. Existe un Reglamento para la construcción, al 20%, al 30% al 50%… hay una supervisión, sino no es posible que entreguen el certificado de construcción.
En este caso las embarcaciones ya estaban construidas, por eso OSCE en más de una oportunidad declaró nula esa convocatoria a Licitación porque estaban mal hecha.
Primero era licitación para construcción, pero como ya estaban construidas, se pidió la nulidad y así la declararon. Luego convocaban como servicios, entonces había una serie de irregularidades.
Existen una serie de pruebas. Hay a montones y es por ello que yo no esperaba otra cosa del juicio oral, tenía la seguridad que al final sería sentenciado Yván Vásquez y los cómplices. Aunque en el tema de los cómplices, pienso que pudo haber una discriminación porque no todos tuvieron la misma responsabilidad. La mayor pena debe ser para el exgobernador de Loreto. (LMHL).