Titulares

¿Tenemos Fibra Óptica en Iquitos?

Por Victorino Malpartida, CEO de Victorino Publicidad Marketing & TIC

Sí y No.

«Sí», porque hace unos años la empresa Telefónica colocó en toda la ciudad el cableado de fibra óptica. Paradójicamente, uno de los requisitos para que la empresa Telefónica renueve el contrato con el Estado, era precisamente colocar fibra óptica en ciudades que no lo tenían, como era el caso de Iquitos, sin embargo, la instalación de este sistema para nuestra ciudad no tiene conexión al troncal de la fibra óptica nacional.

Entonces, ahora entienden el por qué de mi segunda respuesta: «No», porque en la práctica solo tenemos el cableado, el cual únicamente sirve para conectarnos al internet que siempre hemos tenido, ¡así es!, ¡esa deficiente y paupérrima conexión a internet!

Ahora, para entender el problema, debemos saber primero cómo llega el internet a Iquitos.

Antes, la conexión era por satélite, probablemente hayas visto unas antenas en la zona de Pampachica, Telefónica las instaló para darnos acceso a internet, pero de una manera limitada. Luego, colocaron antenas desde Yurimaguas hasta Nauta, esto tampoco es lo ideal, ya que la transmisión de datos de antena a antena es de aproximadamente 1Gbps, lo cual es limitada, ya que eso llega hasta la ciudad de Nauta donde está la última antena y desde allí se conecta esa capacidad de transferencia a la fibra óptica para Iquitos, o sea ¡1Gbps para todo Iquitos! , donde se comparte a todas las empresas como bancos, comercios, entidades del estado, hogares y telefonía móvil Movistar. ¡Sí!, el 4G que te vendieron, en realidad basa su transferencia a las antenas que llegan desde Yurimaguas y lo más irónico es que además las empresas Claro y Entel subarriendan la señal de Movistar donde se comparte con ellos también la capacidad de transmisión de datos. Hay una diferencia de 10 a 1 en velocidad de transmisión de datos de nuestro 4G en comparación al 4G en Lima.

Si la fibra óptica que tenemos en la ciudad estuviera directamente conectada al troncal nacional, estaríamos hablando de una capacidad de hasta 160Gbps, osea 160 veces de la capacidad de conexión que tenemos actualmente. Y ésta señores es la única y definitiva solución que debemos exigir.

Este tema importante estaremos desarrollando en los próximos artículos.

Aún recuerdo el año 2002 cuando desarrollé mi primera página web y tenía que publicarla en internet, la conexión era a través de módem, ese sonido que escuchaba al conectarse a la red era muy particular y lo hacía emocionante. Si alguien llamaba se perdía la conexión. Hemos visto y experimentado de cerca el lento avance de la conectividad a internet en la ciudad de Iquitos. Sin embargo quiero destacar que a pesar de las limitaciones se han desarrollado muchas cosas positivas, me pregunto ¿qué sería si tuviéramos la conexión a internet que tiene la capital?

En la actualidad el mundo tecnológico avanzó a pasos agigantados, mientras nuestra conexión a internet sigue siendo paupérrima. Queremos entregarles consejos útiles o tips que les permitirá mejorar su relación con la tecnología.

En la presente columna tendremos siempre una entrevista y la herramienta recomendada de la semana. ¡Buen provecho!

Entrevista de la Semana:

Más que una entrevista fue una reunión con el equipo de Motorola, donde destacó la presentación que nos entregó Luis Cruzado, Gerente de Producto, quién habló de las características del equipo Moto G8 Power Lite, equipo con una potente cámara con 3 lentes a un precio muy competitivo. Haremos el unboxing y sorteo de este equipo en los próximos días, al final del artículo estaremos poniendo los requisitos para participar del mismo.

Como dato importante, en Perú en particular, nos compartieron que la posición de la marca durante el primer trimestre del año 2020 fue buena. De enero a marzo de 2020, la industria en Perú cayó un 23%, y Motorola creció más de 20%, por lo que ganaron en cuota de mercado y crecieron en su posición de mercado. Interesante dato que nos hará estar pendientes de un mercado tan competitivo.

Herramienta de la Semana: Family Link, la app de controles parentales de Google.

Con esta aplicación ayuda a tu familia a adoptar hábitos digitales saludables.
Independientemente de que tus hijos sean adolescentes o niños pequeños, la app de Family Link te permite establecer reglas digitales básicas para guiarlos mientras aprenden, juegan y exploran en línea. No todo el tiempo de uso es igual. Consulta los informes de actividad, que te muestran cuánto tiempo pasan tus hijos con sus apps favoritas, para ayudarlos a tomar decisiones saludables sobre lo que hacen en los dispositivos.
Tú decides cuál es el tiempo de uso adecuado para tus hijos. Family Link te permite establecer límites de tiempo y una hora de dormir en los dispositivos de los niños para que los ayudes a encontrar un buen equilibrio.


Precio: Gratis
Plataformas: Google Play Store, Apple Store

Sorteo equipo celular Moto G8 Power Lite:

Para participar sólo debes cumplir los siguientes requisitos: Comentar esta publicación etiquetando a 3 amigos, compartir la siguiente publicación en Facebook y darle «Me Gusta» a la página del Diario La Región.