La inseguridad ciudadana es un grave problema social en Iquitos. La ciudadanía añora aquellas épocas en la que dejabas tu mecedora en la vereda y entrabas a hacer algo dentro de la casa, regresabas luego de un buen rato y ahí seguía el mueble doméstico, era una tranquilidad la vida en el día a día.
Han pasado quizás unas tres décadas y la realidad cambió. Antes se decía que Iquitos era un paraíso por la tranquilidad que se respiraba, ahora es un infierno figurativamente también por el hacinamiento en que se viven en las casas y en las zonas de habilitación urbana.
En la actualidad está como de moda decir que somos la isla bonita, bueno, mientras sigamos teniendo mucha basura por las calles y poco orden urbano, esta calificación nos seguirá sonando a un lindo cumplido, ya que de todos modos, los que amamos nuestra ciudad donde nacimos o crecimos, o nos establecimos, para nuestro sentir será siempre bella.
Entonces la ciudad está desprotegida en un alto porcentaje respecto a los asaltos a mano a armada que se registran diariamente, siendo los perjudicados muchas personas con sus bienes monetarios conseguidos con mucho esfuerzo o en años de espera, así como bienes materiales que de igual forma se consigue con constante trabajo.
Se nota que la policía requiere de un empuje presupuestal y de personal efectivo más especializado para hacer un trabajo de inteligencia y desactivar las bandas de asaltantes que están causando mucho daño en Iquitos y otras ciudades de la región que ya están empezando a tener problemas similares, incluido el tema de la comercialización al menudeo de drogas que va da lugar a personas que en un estado de intoxicación comenten actos delincuenciales.
Así el día a día en Iquitos con el tránsito también con mucha aglomeración de vehículos es un caos. La gran pregunta es cómo recuperar esos tiempos perdidos y volverlos a la actualidad para la paz que necesitamos en las calles, donde los actos delictivos lo pueden cometer hombres como mujeres.
La Policía Nacional del Perú en Loreto debe darnos una explicación de por qué las acciones delictivas siguen ocurriendo en la ciudad sin mayor reacción de los efectivos, claro, entendemos que tienen limitaciones logísticas, que es lo que más se escucha, pero hasta cuando tendrá que seguir siendo así. Y es un tema que las autoridades locales deben asumir como un fuerte reto, con el optimismo de convertirnos en una ciudad moderna donde sus habitantes viven protegidos y el delito es sancionado con brevedad de tiempo.
Urge desactivación de bandas
