UNAP recibe visita de funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos

embajada usaLa Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) recibió la visita de funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos con la intención de fortalecer los lazos de amistad, así como integrar a la universidad amazónica a otras universidades importantes de Norteamérica. La delegación visitante fue recibida por el rector Rodil Tello Espinoza en el auditorio del Vicerrectorado de Investigación, la tarde del miércoles 28 de octubre.
Participaron de esta actividad decanos e investigadores de la UNAP. Conformaron la delegación visitante el agregado cultural de la Embajada de USA Hakim Hasan y el especialista cultural y educacional en sector público, Jorge D. Rivera, quienes informaron respecto a los intereses académicos y científicos de las instituciones de educación y ciencia de los Estados Unidos y las posibilidades de hacer investigaciones conjuntas y la firma de convenios. Los visitantes aprovecharon la oportunidad para entregar presentes al rector Rodil Tello Espinoza.
El Gobierno de los Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con el Perú desde el año 1826. Sin embargo, no fue hasta el año 1920 cuando el Congreso de Estados Unidos elevó su representación a categoría de Embajada. Desde entonces, la Embajada en Lima es el centro de todas las actividades diplomáticas y consulares de los Estados Unidos en el Perú.
La Embajada de Estados Unidos en Lima es una de las misiones diplomáticas más grandes e importantes del país. Su cometido es el de profundizar los lazos de cooperación y entendimiento entre las dos naciones, mediante el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el fomento del intercambio comercial y de las actividades de índole económica y cultural.
El gobierno de los Estados Unidos viene trabajando estrechamente en colaboración con el gobierno del Perú para tratar de solucionar problemas de interés común: Consolidación de las instituciones democráticas. Respeto por los derechos humanos. Reducción en la producción y tráfico de drogas ilícitas. Libre comercio. Asistencia para aliviar la pobreza. Integración hemisférica.
Asimismo, la Embajada busca fomentar un mejor entendimiento de los Estados Unidos, de su sociedad, de su gobierno y de sus normas de política por medio de programas de información y culturales que alcanzan a toda la sociedad peruana. El Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), viene contribuyendo para promover los valores democráticos en la sociedad, reducir la pobreza, promover el desarrollo alternativo en las zonas de producción de coca y contribuir con una mejor educación en el tema de derechos ciudadanosLa Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EE.UU (ECA), lleva a cabo intercambios internacionales que incluyen a más de 40,000 personas anualmente. Estos intercambios contribuyen a mejorar la comprensión mutua entre los pueblos de los Estados Unidos de América y los pueblos de otras naciones.
Hay más de 1’000,000 de becarios en todo el mundo, que son personas extraordinarias, incluyendo a más de 350 actuales y anteriores jefes de estado, 50 premios Nobel, directores ejecutivos, líderes académicos y ciudadanos comprometidos con la mejora de sus comunidades.