UNAP participó en Expoferia del reciclaje por el Día Mundial del Medio Ambiente

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, mediante la Unidad Especializada de Educación Ambiental, de su Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRNA), participó de la Expoferia del Reciclaje por el Día Mundial del Medio Ambiente, realizado en la plaza 28 de Julio, el sábado 3 de junio a las 4:00 de la tarde, organizado por el Gobierno Regional de Loreto.
El CIRNA participó de este evento con un stand, donde expuso los objetos que elaboran con material reciclado, como por ejemplo monederos, alcancías, portacelulares, árboles de navidad, carteras, canastillas, recuadros, etc. La encargada de esta actividad por la UNAP, fue la ingeniera Carmela Arce Urrea, jefa de la Unidad Especializada de Educación Ambiental, quien estuvo acompañada de estudiantes voluntarios de diversas facultades.
La ingeniera Carmela Arce, además. Fue miembro del jurado en el concurso «Ecomoda», donde diversas organizaciones fabrican vestidos con material reciclado, y lo muestran en la feria.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio ambiente es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspiradas en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.
Además de las investigaciones que se desarrollan al interior de los laboratorios, el CIRNA- UNAP realiza actividades de difusión y extensión científica en educación ambiental a través de la Unidad Especializada de Educación Ambienal. Estas actividades se llevan a cabo en las fechas establecidas en el Calendario Ambiental Nacional e Internacional con el fin expreso de poner en relieve la importancia de la conservación de los recursos naturales. El parque natural del CIRNA es el «Aula Natural» privilegiada para el desarrollo de estas actividades, cuyos beneficiarios son los estudiantes de primaria y secundaria de los colegios nacionales de Iquitos.