UNAP evaluó a jóvenes procedentes de pueblos originarios para el proceso de admisión 2025-II fase

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través de su Dirección de Admisión (DA), llevó a cabo el martes 21 de enero de 2025 el proceso de evaluación para los jóvenes procedentes de los pueblos originarios amazónicos que postulan por la Modalidad Pueblos Indígenas. Esta actividad se desarrolló en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (Facen), y consistió en la evaluación de “Lengua Materna y Cosmovisión”.
Más de 310 jóvenes, provenientes de diversas naciones originarias amazónicas, participaron en este proceso de evaluación. De estos, 74 postulantes se presentaron para la Escuela Profesional de Idiomas Extranjeros (inglés) y 116 postulantes lo hicieron para la Escuela Profesional de Educación Física. Estos jóvenes, que postulan a las vacantes disponibles para el proceso de admisión 2025-II fase, fueron evaluados por un jurado compuesto por catedráticos de la UNAP, quienes verificaron que cumplieran con los requisitos establecidos para esta modalidad.
La evaluación incluyó una entrevista personal en la que se corroboró la capacidad de los postulantes para hablar con claridad, fluidez y buen uso de su lengua materna, un aspecto fundamental para preservar las lenguas y la cultura ancestral de los pueblos amazónicos. Según Rosario del Pilar Bardales Arévalo, presidenta de la Comisión de Admisión de la UNAP, este proceso también busca motivar a los padres de familia a enseñar a sus hijos las lenguas amazónicas para evitar que se pierdan con el tiempo.
La UNAP reafirma su compromiso con la educación superior gratuita y de calidad para los jóvenes de los pueblos originarios que hablan lenguas ancestrales como: Ashánincas, Shipibo-Konibos, Cacataibos, Sharanahua, Secoya, Achuar, Murui-Muinani, Kakinte, Matsés, Ikitu, Shiwilu, Madija, Kukama Kukamiria, Maijiki, Bora, Yagua, Kapanawa, Urarina, Amahuaca, Yaminahua, Ocaina, Nanti, Arabela, Ticuna, entre otros. En esta edición, se han sumado jóvenes provenientes de lugares remotos y de difícil acceso, quienes participan por primera vez en este proceso, motivados por el sueño de acceder a una carrera profesional en la UNAP.
Los postulantes mostraron gran entusiasmo por esta oportunidad y expresaron su agradecimiento a la universidad por facilitar el ingreso a la educación superior. Muchas madres acompañaron a sus hijos, emocionadas al ver a sus hijos participar en este proceso.
En paralelo, también se llevó a cabo la evaluación de actitud (Speaking-Listening) para los postulantes a la especialidad de Idiomas Extranjeros, en la misma sede de la Facen-UNAP.
Finalmente, los postulantes que obtuvieron la condición de “APTO” en la evaluación de lengua materna y cosmovisión deberán acercarse a la Dirección de Admisión de la UNAP para solicitar su hoja de pre-registro y completar su inscripción en el sistema.
Los postulantes a la especialidad de Idiomas Extranjeros que también hayan sido declarados aptos podrán proceder con su inscripción y pago respectivo para el derecho de admisión. El examen de admisión para esta modalidad se realizará el domingo 26 de enero del 2025.
Para realizar la inscripción, los postulantes pueden ingresar a https://admision.unapiquitos.edu.pe/