UCP utilizan drones para trazar zonas inundables de Iquitos

Tras una invitación del rector y el Consejo Directivo de la Universidad Científica del Perú-UCP, una concurrida asistencia tuvo ayer, entre periodistas y personalidades locales, la conferencia de prensa sobre: Reducción de la exposición al peligro de inundación de la ciudad de Iquitos, a través de un modelo espacial utilizando drones.
El proyecto fue ejecutado con la colaboración del Gobierno Regional de Loreto, el SENAMHI, y la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú, siendo una iniciativa de la Universidad Científica del Perú-UCP.
Los expositores que respondieron las inquietudes de los periodistas explicaron que utilizando drones han podido trazar las zonas inundables de Iquitos, las mismas que deberían ser consideradas zonas intangibles, a fin de evitar más exposiciones al peligro que en época de la creciente del río ocasiona perjuicios y muertes.
A través del modelo espacial utilizando drones, se pudo observar en la proyección de imágenes nítidas la línea que separa un sector de territorio hasta donde llega el agua, y que al ubicarse casas familiares en la zona se convierte en inundación una creciente que normalmente ocurre todos los años. Lo que ha ocasionado la migración del campo a la ciudad y el crecimiento desordenado sin ningún tipo de impedimento.
Esta información técnica resulta muy valiosa por las precisiones que puede otorgar. Sin embargo, para captar la atención de las autoridades hacia este proyecto, el rector de la UCP, Dr. Juan Saldaña Rojas, informó que se reunirán en unos 15 días con los alcaldes y el gobierno regional para entregarles un documento escrito.
“Les vamos a decir esta es la información científica para que lo analicen con sus expertos y puedan tomar decisiones. Estoy seguro que tienen que reaccionar positivamente”, comentó el Dr. Saldaña Rojas, para reducir la exposición al peligro de inundación de la ciudad de Iquitos.
Considerando que es un problema de la gente que además tiene la libertad de ubicarse en zonas inundables, poco se va cambiar. “Efectivamente es compleja la problemática porque es un asunto cultural. Por eso es que decimos tenemos que adaptarnos a estas circunstancias y buscar alguna solución para encontrar la salud socio ambiental”.
Respecto a las zonas intangibles (que se inundan), manifestó que las autoridades tienen que decidir sobre bases técnicas, no solamente por una decisión política obedeciendo a un interés personal o interés político, sino, “lo que conviene a la sociedad, le conviene a la persona humana”, remarcó el rector de la UCP, Dr. Juan Saldaña. (Diana López M.)