- Manuel Abanto Moreno, asesor social
- Vienen siendo cambiados de puesto sin considerar la antigüedad, lo que consideran acto hostil
Unidos en la lucha contra la nueva ley forestal, pero discrepando a la hora de corresponderse en el marco de los derechos y obligaciones empresariales y laborales. Es lo que grafica la situación que atraviesan cerca de 500 trabajadores forestales de la empresa Trimasa de Iquitos, y que formaron su gremio sindical para hacer cumplir sus derechos laborales.
Ilustra sobre lo que viene ocurriendo el asesor social Manuel Abanto Moreno. “Los trabajadores antes de formar su sindicato estuvieron reclamando que la empresa Trimasa estaba infringiendo la ley laboral en lo referente a seguridad y salud en el trabajo, y como consecuencia Sunafil ha hecho una inspección el año pasado por no cumplir con esas normas y está multando a la empresa con 134 mil 750 soles”, refiriendo que fue el punto de partida de los desencuentros.
“Este año los trabajadores cansados de los maltratos que están teniendo por parte de la empresa, se han constituido en un Sindicato Único de Trabajadores Triplay Martín SAC con el auto directoral respectivo del 23 de julio del 2016. Se constituyó la directiva del Sindicato, donde el secretario general es Washington Alvarado Odiseo, a raíz de esta constitución formal, están comenzando a constituirse actos de represalia.
El sindicato ha presentado al gerente general de la empresa, dando a conocer sobre la situación que están pasando los trabajadores y dando a conocer que la Ley de Promoción y Productividad Laboral, Decreto Ley Nº 728, en su artículo 30 señala como acto hostil la reducción de la categoría, lo que se viene configurando.
La represalia se refleja dando a conocer al trabajador su cambio de puesto de trabajo de un sitio a otro, sin considerar netamente la antigüedad que tiene laborando el personal, y sin tener en cuenta la seguridad laboral y de salud en el trabajo.
También el sindicato recién conformado está solicitando información financiera laboral de la empresa, donde se debe dar a conocer sobre el estado de ganancia o pérdida, balance, estado de flujo, durante los años del 2013 hasta junio del 2016, firmado por el representante legal y el contador de la empresa. Esto para que puedan presentar el pliego de reclamos como sindicato.
Esto a la empresa le incomoda por eso ha soltado cartas de renuncia al sindicato, a lo que deben acogerse 471 trabajadores, de los cuales aproximadamente el 60%, la mayoría ya va cumplir cinco años de labores y por lo que dicen van a proceder a liquidar.
El sindicato estará viendo qué hacer por su bienestar y que no solamente les utilicen cuando quieren que protesten por los problemas forestales que estaban pasando, llevándoles a paros, ahora que se organizan ya no les conviene, lo que es injusto por parte de esta empresa maderera que vulnera los derechos de los trabajadores y amenazándoles de liquidarles. Se espera que cumplan con ley nacional y de la Organización Internacional del Trabajo. (D.López)