-Ya son 16 las que se construyen en Convenio con «Bomberos Unidos Sin Fronteras», cuyo presidente ejecutivo estuvo en ambas ceremonias
«El agua potabilizada puesta al servicio y administrada por el mismo pueblo para mejorar su calidad de vida, no tiene partido político», dijo reiteradamente Iván Vásquez Valera, el viernes 8 de marzo, al inaugurar las imponentes plantas potabilizadoras de agua de Santa María del Ojeal que se ubica a orillas del río Amazonas en la jurisdicción del distrito de Punchana, y en San José de Lupuna en la cuenca del río Nanay, distrito de Iquitos; las que serán administradas por la «Junta de Agua Potable», cuyos integrantes fueron designados consensualmente por la misma comunidad. En el caso de Santa María del Ojeal los beneficiarios son sus 600 habitantes, gracias al trabajo articulado del Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad de Punchana y la ONG «Bomberos Unidos Sin Fronteras/BUSF.
Edgar Salomón Castañeda, representante de la referida ONG española que vino expresamente para la inauguración de ambas plantas, mostró su satisfacción porque ya son 16 las plantas potabilizadoras instaladas en nuestra región. Hay que remarcar que BUSF, en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Loreto, ha brindado también un importante aporte a los programas SAMUR Amazónico y Convoy Amazónico que ha permitido, sobre todo este último, desarrollar el fortalecimiento educativo de la niñez, así como ha ofrecido oportuna ayuda humanitaria a los niños en edad escolar durante la creciente de los ríos amazónicos el año 2012.
Inauguración de planta potabilizadora de San José de Lupuna
Luego de la primera inauguración se trasladaron a la localidad de San José de Lupuna para hacer lo propio con otra infraestructura básica similar. «Aquí tenemos una obra más con Bomberos Unidos Sin Fronteras, con el apoyo de la cooperación privada, en este caso, con el Ayuntamiento de Madrid, para beneficiar a cerca de 1,500 pobladores de esta comunidad, donde además de agua potabilizada, casi todas las viviendas ya se han beneficiado con «Techo Digno», lo que nos pone muy contentos. Nos alegra muchísimo cuando vemos rostros marcados por el optimismo», mencionó la autoridad regional.
Por su parte, el directivo de BUSF, Salomón Castañeda, señaló que «la mayor satisfacción que podemos tener es ver que, especialmente los niños, desde pequeños ya beben agua pura, lo cual calza con el tema de inclusión social, que considera el agua como fundamental en la prevención de enfermedades infecto contagiosas y en las campañas de crecimiento y desarrollo», precisó, añadiendo que su organización está trabajando también en la prevención y promoción de la salud primaria, materno-infantil, de la mano con las autoridades de salud y del Gobierno Regional de Loreto. (GRL)