Consolidarán tránsito internacional de mercancías desde el Callao usando la ruta del Amazonas

-SUNAT orienta sobre transporte al exterior.

-Iquitos se menciona en la ruta fluvial solo como referencia, los buques acoderarán en Pucallpa y Santa Rosa (frontera)

Esta ruta de transporte multimodal (terrestre y fluvial) y sus procedimientos legales fue detallada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -Sunat Callao, como respuesta a la consulta realizada por el representante legal de la Agencia de Aduanas Rafael E. García Silva. Solicitó información sobre el procedimiento a seguir para la mercancía extranjera que ingrese por el Puerto del Callao con destino a Brasil, por la ruta: Callao – Pucallpa – Iquitos -PCF Manaos (Brasil)

El procedimiento se detalla en el Informe Nº135-2012-SUNAT/3A1300, de octubre último, donde en los antecedentes hace referencia a la solicitud de que se regule el procedimiento a seguir para realizar operaciones de tránsito internacional de mercancías por la ruta Callao – Pucallpa – Iquitos – Tabatinga (Brasil) – Manaos, precisando que el transporte sería multimodal (terrestre y fluvial), teniendo en cuenta las disposiciones que regulan el Tránsito Aduanero en nuestro territorio nacional.

En el análisis del mismo Informe se menciona que el transporte de las mercancías del exterior que gestionen ingresar por vía marítima a través del Puerto del Callao, luego trasladarse por vía terrestre a Pucallpa, y  finalmente trasladarse por vía fluvial hasta el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Santa Rosa -Iquitos; se podrá realizar al amparo del régimen de Tránsito Aduanero con destino al exterior.

Luego detalla el Informe aspectos administrativos y legales que deben cumplir las empresas que deseen utilizar dicha ruta. Una de ellas es la Empresa de Navegacao J.G. Ltda. Que habría manifestado su pretensión de utilizar esta ruta multimodal. A dicha empresa le respondieron que debe seguir tres pasos.

Primero, solicitar en la Intendencia de la Aduana Marítima del Callao el régimen de Tránsito Aduanero. Segundo, en la Intendencia de Aduana de Pucallpa deberán solicitar «Cambio de Vehículo Transportador». Y tercero, en el PCF Santa Rosa (frontera) se realizará la verificación de la salida al exterior, debiendo el personal encargado de dicho puesto de control devolver la tornaguía a la  para la culminación del régimen.

Como se puede observar concretamente, la ciudad de Iquitos solamente se menciona como referencia para ubicar a PCF Santa Rosa, que se refiere a la localidad fronteriza, que forma parte de la jurisdicción de la provincia de Mariscal Ramón Castilla -Caballo Cocha. Esta ruta multimodal solo es una de las posibilidades que se consolidarán. Otra ruta está por Yurimaguas donde se viene construyendo un imponente puerto internacional. ¿Y el Puerto de Iquitos? (DL)

2 comentarios en “Consolidarán tránsito internacional de mercancías desde el Callao usando la ruta del Amazonas

  1. PERO QUE PUEDE BRINDAR IQUITOS? SI NO PRODUCIMOS CASI NADA NO HAY PROYECTOS SI LA CARGA SOLO VIENEN DEL EXTRANJERO DESEMBARCAN EN EL CALLAO Y DE FRENTE A PUCALAPA AL BRASIL , Y EN IQUITOS QUE VAN A EMBARCAR ?

  2. Agradeceré adjuntar o enviar a mi correo sobre el informe que se mencona en la nota informe N° 135-2012-SUNAT/3A1300. Muchas Gracias

Los comentarios están cerrados.