Hace unas ediciones atrás, decíamos que nos resulta curioso que estando Loreto en una situación económica crítica, cómo es posible que los congresistas que representan a nuestra región en el Parlamento Nacional no hayan alzado su voz, para exigir que se debata y apruebe el Proyecto de Ley que distribuyen unos 3 mil millones de soles no utilizados en la emergencia del Fenómeno del Niño.
A nuestra Región Loreto en este paquete económico le corresponde unos 352 millones de soles que ayudaría grandemente en esta situación que agobia a las entidades del Gorel y municipios, además de la UNAP y el IIAP. Entonces, esa actitud indiferente de nuestros congresistas loretanos y por cierto de los parlamentarios de todo el país, podría calificarse hasta de insensible, porque todas las regiones tienen una partida asignada.
Recordamos que cuando hicimos la consulta a la Comisión de Presupuesto del Congreso, nos respondieron que el tiempo está jugando en contra, porque de no aprobarse este Proyecto de Ley hasta el 30 de este mes, simple y dramáticamente para nosotros y muchas regiones del país, ese dinero estará perdido.
Quedan unas tres sesiones, la del 8 y 9 de junio, y otra que se debe dar el 22 de este mismo mes. Después de esas fechas, reiteramos, ya fuimos en cuando a la posibilidad de recibir una partida del erario nacional. De pensar en la gran necesidad económica, cómo es posible que se pueda poner en riesgo que quede en nada a favor de las regiones.
Esperamos que las autoridades, tanto el presidente del Gorel, como los alcaldes provinciales y distritales de Loreto se comuniquen por escrito y verbalmente con nuestros congresistas loretanos, para que siquiera en este último tramo de su gestión parlamentaria, sellen su compromiso con los intereses regionales. No queremos ni pensar que habrían otros intereses bajo la mesa. Señores Víctor Grández, Víctor Isla, Norman Lewis y Leonardo Inga, hagan la pelea y que esos recursos económicos presentados en la forma de ley por el Ejecutivo tengan efecto inmediato.