The Roots of Chicha en Iquitos

-Productora de New York realiza recopilación y documental sobre cumbia amazónica urbana

En nuestra ciudad se encuentran los carismáticos músicos y productores de «The Roots of Chicha», Oliver Conar y David Teague, quienes vienen trabajando en la elaboración de un documental y recopilación de cumbia amazónica urbana. «La chicha comenzó a finales de los años 60, en el auge de las ciudades petroleras de la Amazonía peruana, también es llamada cumbia amazónica».

Oliver Conar y David Teague posan con uno de las principales recopilaciones "The Roots of Chicha"
Oliver Conar y David Teague posan con uno de las principales recopilaciones "The Roots of Chicha"

«Los primeros exponentes fueron inspirados vagamente por las cumbias colombianas, pero incorporó la pentatónica escala distintivo de melodías andinas, algunos guajiras cubanas y los sonidos psicodélicos de guitarras de surf, pedales de wah-wah, órganos farfisa y sintetizadores moog», explica bastante animado Oliver Conar.

Señaló que el principal objetivo de esta recopilación es  reunir a los grandes exponentes amazónicos. A pesar de no ser parte de nuestra cultura, estos músicos conocen  y saben reconocer lo que sí es una buena composición de acordes. Indican saber de la trayectoria  de grupos como «Los Kenedys», «Los Zeros», «Los Silvers», «Los Cisnes», «Ranil y su combo», del conocido periodista, músico y docente Raúl Llerena Vásquez.

A este último personaje, querido por la población en especial por los beleninos, le vienen realizando un documental sobre su trayectoria. «La música que realizaba Ranil es estupenda, es muy rica desde la composición, arreglos y acordes».

Seguido a esto, vienen incluyendo dentro de sus filmaciones la política en el contexto regional, «Se está buscando entrevistas con diferentes candidatos para saber cuáles son sus puntos de vistas  sobre temas ligados a la cultura, ética, entre otros».

También tienen una producción de recopilación de cumbia peruana, denominada «Chicha Libre». Aquellos amantes de lo psicodélico que deseen saber más sobre estos proyectos tan interesantes pueden visitar la web http://www.barbesrecords.com/rootsofchicha.html (MIP)

Un comentario sobre “The Roots of Chicha en Iquitos

  1. señores del periodico la region ,me alegra que la musica popular amazonica sea bien reconocida a nivel internacional atravez de personas que valoran el arte musical de nuestros paisanos , pero es bien para recalcar que los primeros creadores de la cumbia amzonica indiscutible fueron «LOS FABULOS WEMBLRE´S DE IQUITOS» de los hermanos Sánchez que fueron los pioneros en todo el ambito loretano en llevar la cumbia amazonica a los rincones del pais y se merecen un reconocimiento prioritario al hablar de la musica en aquella epoca, le pido a ustedes si fuera posible contactarnos con las dos personas que hacen el documental, asi poder dar mas enfasis sobre el proyecto dela cumbia peruana. llamar al 065223331 o al correo zymelvpreciosa226@hotmail.com. agradeceremos su colaboracion. Gracias .

Los comentarios están cerrados.