Casi todo lo que pidieron, les dieron. Hoy hay asamblea para detallar de los logros
Después de varios días de lucha, el lunes 30 de noviembre los trabajadores del Sutunap levantaron su huelga ya que consiguieron lo que demandaban en su pliego de reclamos. Hoy realizarán una asamblea para dar a conocer con más detalles todo lo logrado en Lima, en los días que hubo Pleno en el Congreso donde se aprobó el Presupuesto General de la República para el 2016.
“La huelga ha sido levantada porque nos han solucionado algunas demandas que veníamos exigiendo durante las huelgas de junio y noviembre.
Hemos logrado el incremento de la escala base del Cafae, en un rango de 200 a 300 soles, ese monto quedará establecido a partir de la promulgación del Decreto Supremo por parte del Ministerio de Economía para normar el proceso de implementación de este acuerdo.
También conseguimos lo referido al proceso de actualización de la unidad remunerativa pública, que es la base sobre la cual se hacen los cálculos pertinentes para la CTS de los trabajadores cuando se jubilan en las instituciones y que están ubicados en el régimen laboral 276. Eso quedó con 10 remuneraciones mínimas vitales para cualquiera de los trabajadores que cesen en sus funciones a partir del año 2016, adicional a ello se debe otorgar sus beneficios que le corresponde por ley y eso es aproximadamente un monto de 9 mil soles que deben percibir.
En tercer lugar se ha logrado que el gobierno otorgue 50 millones de soles para financiar la devolución que por Decreto Supremo 037 se ha estado descontando durante 20 años a los trabajadores de la 276. Ahora el Estado debe empezar a devolver a todos los que estamos inscritos en la ONP”, indicó Augusto Cárdenas, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UNAP, a través del teléfono ya que todavía se encontraba en Lima luego de haber participado durante ocho días junto a sus colegas en la lucha por conseguir lo anunciado.
El dirigente agregó que lo que no se consiguió pero está pendiente y continúan exigiendo en el Ministerio de Economía y en la Presidencia del Consejo de Ministros, es el pago de escolaridad para los trabajadores CAS. (GL)