-Ahora el tema está en saber ¿qué solución darán al problema después de 3 meses que baje el nivel del río?
– En 9 meses de trabajo pudieron colocar pantalla impermeable de 3 metros de espesor sobre el suelo aluvial con una longitud considerable.
– También pudieron impermeabilizar la base interior de la planta, colocando geo-membranas en toda la zona.
Por: Luz Marina Herrera.
Opiniones basadas en las explicaciones hechas por el Ing. Félix Wong, ex Decano del Colegio de Ingenieros, quien incluso recurrió a sus libros de Ingeniería para demostrar que sí se pudo haber impedido que la mencionada planta ubicada en Nuevo Versalles colapsara, terminando finalmente en una paralización de labores por 03 meses.

¿Ingeniero Wong, fue adecuado el lugar escogido para levantar la PTAR?
– Tendrían que haberse estudiado todos los sitios posibles, la Ingeniería es el arte de ver todas las posibilidades y alternativas de ubicación. Quiero entender que si ellos han escogido el sitio es porque no han encontrado otro disponible, aunque lo dudo porque hay voces de especialistas conocedores de la zona, que consideran que hay otros sitios que reúnen mejores condiciones para la ubicación de una planta de tratamiento.
Yo asistí a una conferencia en el Colegio de Ingenieros donde estuvieron los especialistas de Nippon Jogesuido Sekkei (NJS), donde también participó un especialista de nacionalidad Alemana, pero con mucha experiencia en Brasil; era asesor en el proyecto de la Planta de Tratamiento. Al final le pregunté a él si habían considerado el problema de la zona inundable para levantar la PTAR y él respondió que «era una excelente pregunta» y que efectivamente ellos habían considerado los inconvenientes y que tenían una barrera de protección tanto en exteriores como en la parte de la base de la PTAR.
En la parte teórica la Planta de Tratamiento es de primer orden, ahora la ubicación es lo cuestionable en estos momentos. Mas nosotros creemos que los de NJS deberían volver a traer al especialista Alemán con experiencia en Brasil, para que diga cuál será la solución y por qué se dio el problema, qué plantearán cuando baje la creciente.
¿Ingeniero, ellos pudieron prevenir la inundación de la planta pese a que se sabía que era zona inundable, se pudo aislar lo avanzado mientras dure la creciente?
-Es un fenómeno conocido en Ingeniería respecto a la mecánica de suelos donde se ve el fenómeno de filtración, como en el caso de las Represas que están asentadas sobre sedimentos o materiales aluviales como es nuestro caso, para lo que existen varias soluciones. Una de ellas era que al pie del muro se ponga en gran extensión una pantalla impermeable de unos 2 ó 3 metros de espesor sobre el suelo aluvial y una longitud determinada para que impida que el agua pueda filtrarse e ingresar por la parte del interior de la planta.
Otra solución lógica fue el prolongar o impermeabilizar la base interior de la Planta de Tratamiento que creo se ha hecho en una forma parcial con geo-membrana. Realmente nos gustaría una exposición técnica de lo real. ¿A qué se debió el problema surgido con las filtraciones, si fue por premura de tiempo y lo más importante; de aquí a tres meses cuando baje el río qué solución van a dar?
Se ha trabajado el pilotaje y la cimentación del muro de concreto armado, según explicación del Organismo Público Infraestructura para la Productividad (OPIPP), el muro de contención tiene buena performance y eso se debe a que ha sido puesto sobre pilotes, sobre el terreno aluvial, lo cual no impide que tengamos cierto cuidado cuando más adelante la erosión subterránea podría crear problemas llegando a un colapso del muro. Se espera que no ocurra eso.
¿Por qué no se pronuncia el Colegio de Ingenieros?
-A fin de mes hay una Asamblea Departamental y plantearemos a través del Capítulo de Ingenieros Civiles que lleguen especialistas para que nos aclaren técnicamente todo lo que puede haber ocurrido en la Planta de Tratamiento.
EMPRESA CONSTRUCTORA COLOCA PAVIMENTO DE UN CENTÍMETRO UTILIZADO PARA PISO DE LAS CASAS…
Ayer el Ing. Félix Wong, estuvo observando la zona de la calle Samanez Ocampo y Távara, junto a otro vecino que le pedía que se pronuncie ante el Colegio de Ingenieros por el mal acabado de la obra.
«Hay preocupación en el vecindario por la forma lenta como avanza la obra, hoy no ha llegado nadie a trabajar. Hay preocupación técnica en cuanto a lo que vemos que están rellenando las zanjas con mezclas de concreto, de mortero, pero dejando una capa de una pulgada aproximadamente para el acabado final y eso es bueno para el piso de una casa pero no para un pavimento vehicular. Tienen que hacerlo bien y dejar como encontraron las calles o mejor todavía, todos estamos atentos», concluyó Wong.
LA UBICACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ES UNA BESTIALIDAD. ES ILEGAL. POR UN LADO DICEN QUE HAY QUE PROTEJER LOS HUMEDALES COMO EL DE NUEVO VERSALLES. Y NI LOS INGENIEROS, NI LOS PERIODISTAS, NI LOS ECOLOGISTAS DICEN NADA PARA PREVENIR. POR OTRO LADO NO SE HACE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, O NO SE COMUNICA EN AUDIENCIAS. ESCRIBI UN ARTICULO SOBRE LA PLANTA DE TRATAMIENTO EN KERVILLE-TEXAS EN KANATARI, YO TRABAJE COMO VISITANTE VOLUNTARIO ALLI, Y LA PLANTA CON TREMENDOS NUEVE TANQUES ESTAN ARRIBA, EL RIO GUADALUPE ESTA ABAJO. ¿POR QUÉ NO PREGUNTAN? EL ORO DIA EL INGENIERO DE LA OPIP DECLARÓ QUE LAS FILTRACIONES SE HAN DADO POR UNAS CANICULUAS QUE HABIA DONDE ESTABAN HACIENDO EL MURO. ESE NO ES INGENIERO. NOSOTROS CON JAMES BEUZEVILLE ASESORAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE CIENTOS DE PISCIGRANJAS, Y UNO DE LOS PASOS PARA HACER LA PRESA ES LIMPIAR BIEN EL SITIO DONDE VA A IR EL MURO O LA PRESA FRONTAL. SACAR TODO EL FANGO, SACAR LAS QUIRUMAS, LAS HOJAS Y LLEGAR HASTA DONDE EXISTA GREDA Y LUEGO IR PONIENDO CAPA POR CAPA GREDA O MATERIAL IMPERMEABLE. ES SENTIDO COMUN. SI YO CONSTRUYO MI CASA EN UNA ZONA DONDE RELLENARO CON TIERRA Y BASURA, TENGO QUE HACER UN CIMIENTO. ¿POR QUÉ TRAER ALEMANES O BRASILEROS O ITALIANOS O NO SE QU..? ¿POR QUÉ NO CONTRATAR AL PADRE PASTOR Y SU GENTE PARA QUE HAGA ESTE TRABAJO? ¿CUANDO HAN VISTO QUE UNA OBRA DE PASTOR SE CAE O SE DETERIORA? NUNCA, ES QUE EL PADRE PASTOR SOLO RECIBE EL DIEZMO QUE MANDA DIOS EN LA IGLESIA Y VISTA Y PACIENCIA DE TODOS. AHORA RESULTA QUE SALEN PERIODISTAS, INGENIEROS A DECIR LO QUE NOSOTROS (SERA PORQUE SOMOS BIOLOGOS) YA LO HABIAMOS DICHO EL AÑO PASADO. ES QUE NOSOTROS PUES NO COBRAMOS A NADIE POR ENTREVISTAS NI POR PUBLICAR PARA MI REFRITOS. TANTA PROPAGANDA POR PROTEJER LOS HUMEDALES, LOS AGUAJALES Y MIREN EN QUE TERMINAMOS. QUE DIRAN LOS QUE DAN LA PLATA A LAS ONG Y A CIERTOS PERIODISTAS. CON LA PLATA BAILA EL MONO Y DEJA DE GRITAR DECIA MI ABUELO. CUANDO NO HAY PLATA VUELVEN A GRITAR PARA QUE LES HAGAN CALLAR. ASI DE SIMPLE. POR ESO CUANDO SALGA LA ISHANGA DE JUAN, YA VAN A VER MAÑANA. JUAN
La empresa Supervisora de la PTAR, debería convocar a una conferencia de prensa, para informar a la sociedad civil sobre paralización intempestiva de la obra «por causas de las inundaciones», de ser así, podríamos afirmar, a ciencia cierta, que el Expediente Técnico, estuvo mal elaborado, por tener serías deficiencias y omisiones, que deben ser corregidas, para el beneficio de la población loretana.
Sin perjuicio de ello, se deberá efetuar una auditoría técnica para determinar responsabilidades, de la empresa que elaboro el Exp. Tecnico y segundo de los funcionarios que dieron la conformidad técnica de la misma.