«Si existe esta problemática es por la sobre población de las personas y la falta de educación»

-Bruno Antoine, Director de Cares, sobre la sobrepoblación animal

Durante la quincena de diciembre  la población de la ciudad de Contamana se benefició con una campaña integral de salud ambiental dirigido a los animales de la casa, aquellos que queremos y que les damos nuestro amor pero que desconocemos qué enfermedades puede traer consigo si es que no cuenta con un adecuado cuidado, lo cual afecta posteriormente a la salud de los que viven en la vivienda.

La Región dialogó con Bruno Antoine, director de la organización Cares, quienes vienen realizando una loable labor con aquellos seres que no pueden valerse por sí mismos ante un acto de crueldad o abandono.  Precisa que esta campaña es gracias a un convenio con la Municipalidad, tal como sucede con otras ciudades de la región que también se han visto beneficiadas con estas campañas.

Recuerda que en Contamana existe un problema de sobrepoblación  animal más que en Iquitos y que hace cuatro años hubo un conceso nada sensible como era la eliminación de los perros, pero ante una oportuna intervención del gobernador de la Provincia de Ucayali, quien expresó que si esto continuaba, pasaría a una denuncia por derechos de los animales.

Acto bastante erróneo, pues considera que así como sucede este problema en la ciudad hay países en Europa, África, que existe la sobrepoblación animal y matando un ser indefenso no se soluciona nada. «Si existe esta problemática es por la sobre población de las personas y falta de educación»

Pero como dicen, después de la «tormenta viene la calma», «hay municipios que después de equivocarse toman la iniciativa de pedir nuestro asesoramiento y así como la firma de un convenio, aparte de ello hemos logrado se acepte una ordenanza sobre el reordenamiento animal, siendo la primera acción identificando al animal ya sea por un collar o tatuaje, eso es lo que ya se hizo en Contamana, había precisado que lo ideal es un microchip, pero por falta presupuesto no se consiguió, pues teniendo esta tecnología se puede identificar a quien pertenece un can que pueda estar vagando por la calle».

«Después de la ficha de registro se entregó como un DNI con los datos del perro y del dueño, hemos tratado casi 600 perros con tratamiento por ácaros, también encontraron perros con enfermedades como distemper  o que no se podían tratar, hicieron eutanasia, encontraron perros con tumores, asimismo, agregó que coordinaron con el médico veterinario del camal para que pueda atender los casos que ya atendieron ellos en esta campaña, para que la agencia sea continua».

Caballo Cocha, Requena, Fernando Lores, son algunos de los municipios con los cuales tienen convenio para el desarrollo de las campañas. (MIPR)