Servidores públicos

En todas partes hay de todo. Hay muy buenos, buenos, regulares, malos y total malos. Es lo que hemos visto en algún momento de nuestra labor por el sector del Estado, donde a inicio de los años 80 todavía se podía escuchar que sólo ingresaban gente calificada, por lo menos en un buen porcentaje, aunque mal remunerada para su responsabilidad.
De esa época a la actualidad el tema del personal se ha vuelto muy complejo, que, así como existe gente que se identifica con su institución, otras sólo piensan en cómo aprovecharse de ella, sean trabajadores de distintas modalidades de contratos, e incluso nombrados. Y la figura ha cambiado en el sentido de los sueldos que es el Estado que ofrece diferentes niveles remunerativos y atractivos. Pero, el involucramiento en temas amañados se ha incrementado.
Pero otra mirada nos dice que contar con buenos servidores en el Estado va a permitir que se brinde oportuna y adecuadamente, mejores servicios públicos que contribuyan con la reducción de la pobreza y pobreza extrema, manifestó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, Guillermo Valdivieso Payva.
Existe una relación directa entre un servicio civil idóneo, la reducción de la pobreza y en el bienestar de los peruanos, manifestó el funcionario en la sesión con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), a cuyos integrantes les solicitó que respalden los principios y valores que impulsa el servicio civil.
En la reunión informó que en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República se aprobó un dictamen que plantea la derogatoria de la Ley del Servicio Civil y de Servir, con lo cual se destruiría el Sistema Administrativo de Gestión del Recurso Humano (SARGH).
“Es preocupante que se quiera derogar una ley y que luego se quiera hacer un estudio. Sólo con mejores servidores públicos y con mejores talentos podremos alcanzar mejores servicios públicos; y, por ende, reducir los índices de pobreza y pobreza extrema en el país”, remarcó el titular de Servir.
Se requiere un servicio civil idóneo. Ante este pedido, el CEN de la MCLCP, conformado por organizaciones de la sociedad civil y el Estado, acordó una reunión extraordinaria que tendrá como punto de agenda analizar las implicancias de las derogatorias mencionadas para el país.
En esta reunión, Valdivieso Payva, acompañado del gerente de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de Servir, Cristian León Vilela, presentó los avances de la implementación del Régimen del Servicio Civil, sus implicancias en la mejora de la calidad de los servicios y prestaciones sociales, y en la garantía de los derechos laborales.