Sector forestal levantó huelga en Loreto

Congresista Carlos Tubino consiguió que se reúnan con la PCM el 17 de diciembre

  • Gobierno central suspendió por 120 días el tan mentado Decreto Legislativo 1220.
  • “Estamos contentos. Antes de la manifestación Loreto estaba olvidado”, dijo presidenta de Aseforel.

Foto bloqueo 4Miembros de la Asociación del Sector Forestal de Loreto, Aseforel, se reunieron el jueves por la noche con el presidente regional, Fernando Meléndez, para tratar la problemática de la segunda actividad económica de la región. Luego se firmó un acta de compromisos que se deben asumir.

“El gobernador regional nos manifestó que será un abanderado de la política forestal, hace suya esta problemática y que lo va a defender. Además, se comprometió a implementar algunas iniciativas legislativas para mejorar el sector, así como indicó que se establecerá una mesa de diálogo para trabajar todos los temas”, precisó Betty Cortegano, presidenta de Aseforel.

“Nosotros hemos dado nuestra palabra al congresista de la República Carlos Tubino, que si él nos consigue una reunión con la PCM en el más breve plazo, estamos dispuestos a deponer la huelga en la región”, expresó la dirigente forestal ayer aproximadamente a las 11 de la mañana, mientras realizaban una movilización con personas y maquinaria pesada por las calles de Iquitos, deteniéndose en algunas entidades como Serfor.

Una hora después, llegó la buena noticia, el sector forestal anunció que levantaba el paro indefinido debido a que el congresista Carlos Tubino les confirmó que el jueves 17 de diciembre se reunirán en Lima con representantes de la PCM.

“Gracias al congresista Tubino que interpuso sus buenos oficios y ahora estamos agendados para el 17 de este mes a las 10 de la mañana para que la comisión de Iquitos sea recibida por la Presidencia del Consejo de Ministros donde estará el señor Pedro Cateriano, el representante de la oficina de gestión de conflictos sociales, el comisionado de la tala ilegal, así como los jefes de Serfor y Osinfor para solucionar la problemática del sector forestal.

A su vez, nos confirmaron que el Decreto Legislativo 1220, de quien pedíamos su derogatoria, ha sido suspendido por 120 días. Ahora conversaremos sobre eso y si dice que tienen la reglamentación, se podría subsanar algunos vacíos que tiene. Realmente estamos contentos con lo conseguido porque Loreto hasta antes de esta manifestación estaba olvidado por las autoridades a nivel nacional”, agregó la ingeniera Cortegano. (GL)

Foto: movilización forestal

3 comentarios en “Sector forestal levantó huelga en Loreto

  1. MUY BUENA LA INTENCIÒN DEL CONGRESISTA TUBINO, QUE FUE DE AIMAL, ASOCIACION DE MADEREROS INDUSTRIALES DE LORETO, YA NO SUENA, ?TAMBIÈN LA DESTACADA PRESENCIA DE LA INGENIERA CORTEGANO, FELICITACIONES AL SECTOR MAS OLVIDADO POR POR EL SISTEMA FINANCIERO.-

  2. LA MAYORIA DE LOS MADEREROS SON INFORMALES Y BLANQUEADORES DE LA TALA ILEGAL BASTA PREGUNTARLES CUANTAS HAS HAN REFORESTADO EN TODOS ESTOS AÑOS EN LA REGION QUIEREN SEGUIR DEPREDANDO LOS BOSQUES SIN NINGUN CONTROL SE LES ACABA LA MAMADERA Y SON INCONSIENTES DE LOS PROBLEMAS QUE SE VIENEN GENERANDO POR LA DEFORESTACION QUE AHORA EN LA COP ES YA UN COMPROMISO A NIVEL DE PAIS QUE ESTA SE REALIZE CON ESTANDARES DE CALIDAD QUE LOS INFORMALES NO LO QUIEREN ACEPTAR, QUE AUTORIDAD REGIONAL LE HA SUPERVISADO PARA QUE NO BOTEN SUS RESIDUOS AL RIO Y COLMATEN CON SEDIMENTOS SU CAUCE COMO POR EJEMPLO EL RIO ITAYA Y NANAY PERJUDICANDO A LOS PUEBLOS JOVENES QUE CADA AÑO SE INUNDAN POR QUE EL REBOSE DE LAS AGUAS REPRESADAS EN EL INVIERNO OCUPA MAYORES AREAS CADA AÑO POR QUE LOS SEDIMENTOS EN EL LECHO DISMINUYE EL CAUCE NATURAL AHI NO DICEN NADA O CUANDO DESTROZAN LOS CAMINOS RURALES Y PERJUDICAN EL TRANSITO DE PERDONAS I CUANDO VERTEN SUS EMISIONES AL AIRE Y LO CONTAMINAN TENIENDO LA POBLACION DE SU ENTORNO RESPIRAR UN AIRE CON CINCO VECES MAS CONTAMINADO QUE EL LIMITE MAXIMO PERMITIDO ES UN CUENTO QUE ES UNA ACTIVIDAD PRINCIPAL POR QUE SOLO BENEFICIA A UNOS CUANTOS AVIVATOS QUE LUCRAN SIN CONSIDERAR EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PERSONAS Y AHORA LLORAN COMO MAGDALENAS CUANDO LE DICEN QUE DEBEN ALINEARSE CON LOS ESTANDARES INTERNACIONALES PARA SEGUIR CON SU NEGOCIO A TUBINO QUE YA SE VA LE HA CAIDO SU CHANCACA Y ES MUY POSIBLE QUE ESTEN HACIENDO UNA BOLSA PARA CHANCAR A LOS DEL MEF LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LORETO ES EL TRANSPORTE DE ESO VIVE LA GENTE POR QUE NO HAY TRABAJO HASTA LOS MALEADOS DE LOS TOMBOS SON MOTOCARRISTAS QUE APORTA EL SECTOR MADERERO A LA REGION SINO CAMUFLAR DROGA EN LOS EMBARQUES LA REGION SEGUIRA JODIDA MIENTRAS QUE LOS INVERSIONISTAS RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJEN CON SUELDOS JUSTOS EN PLANILLAS ASI COMO A LOS QUE NO TRABAJAN REPETANDO SU DERECHO A UNA VIDA SALUDABLE

  3. hola meda tanta pena estas autoridades que teniendo los 5 sentidos se niegan a tenerlos
    como es posible que obien su vivencia de talar arboles .
    porque no insentiban con la agricultura por lo menos eso es lo que nesesita loreto nadies dise nada .

Los comentarios están cerrados.