Un plan que promueve el desarrollo y la protección de los derechos ciudadanos de la población afroperuana en nuestro país, el cual espera su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, es lo que ha elaborado el sector Cultura.
Esto es con la finalidad de seguir apoyando las iniciativas que se desarrollan a nivel mundial para proteger los derechos de los afrodescendientes. Dicho plan propone un conjunto de medidas que deben adoptar los gobiernos latinoamericanos y todos los agentes de la sociedad que se encuentran directa o indirectamente vinculados con la problemática de la población afro, a fin de garantizar la salvaguarda de sus derechos ciudadanos.
El Ministerio de Cultura ha elaborado el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, el cual contribuirá a la protección de los derechos de los peruanos afrodescendientes y ayudará a reducir las brechas sociales que pueden afectar a estas personas. La propuesta del ministerio se diseñó sobre la base de un estudio estadístico realizado en más de 3,000 hogares del país, cuyos integrantes superan diversos desafíos y prejuicios en su vida cotidiana.
Esta iniciativa, que se encuentra a la espera de su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, ha sido revisada por los ministerios de Salud, Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, de Comercio Exterior y Turismo, de Desarrollo e Inclusión Social y la Presidencia del Consejo de Ministros.
Por otra parte, la OEA presentó su plan en el marco de las actividades que se vienen desarrollando a nivel global para promover la defensa de los afrodescendientes, donde el Ministerio de Cultura también ha ido interviniendo mediante la organización de la Reunión Nacional de Organizaciones Afroperuanas en diciembre de 2015 y la reciente celebración del Mes de la Cultura Afroperuana, entre otras. (MIPR)
Sector Cultura espera aprobación del plan de acción contra la discriminación hacia los afrodescendientes
