- Servicio público con enfoque intercultural está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad.
- Presidente de la Corte de Loreto, Reynaldo Elías Cajamarca Porras, participó en ceremonia de inauguración.


De gran beneficio para la población más vulnerable es la inauguración del Centro ALEGRA, un nuevo servicio público que ofrece asesoría legal gratuita a personas con insuficientes recursos para contratar un abogado.
Ubicado en el jirón Sargento Lores 702, intersección con calle Bolognesi 264, el centro ALEGRA brindará como principales servicios la asistencia legal y defensa de víctimas. A su vez, es de resaltar su enfoque intercultural, que incluye la señalética integral de la instalación y oficinas en lengua bora, una de las más habladas en la región Loreto; así como la disponibilidad de traductor para asegurar que los ciudadanos, cuya lengua materna es indígena, reciban la atención necesaria sin barreras lingüísticas y culturales.
En esta misma sede, también se inauguró el Centro de Conciliación Extrajudicial “Fernando Lores Tenazoa”, dedicado a la resolución de conflictos fuera del ámbito judicial tradicional. Este centro lleva el nombre de un héroe loretano como homenaje a su historia de vida.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Reynaldo Elías Cajamarca Porras, quien destacó la relevancia de este centro para mejorar el acceso a la justicia en la región; sin embargo, también advirtió como caso urgente se cuente con mayor número de defensores públicos; necesidad que ha sido reiteradamente invocada en las múltiples mesas de trabajo con los entes de justicia de Loreto.
Presidieron este acto de inauguración el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, y el Director Distrital de la Defensa Pública, Luis Carlos Paredes Arbildo.
Finalmente, las autoridades invitaron a aquellos ciudadanos en situación de vulnerabilidad, a acercarse a este Centro para acceder a los servicios de asesoría legal gratuita, siendo un espacio acondicionado para garantizar el acceso a la justicia de manera inclusiva, respetuosa y sin barreras culturales.