Puntos de Cultura son reconocidos a raíz de la aprobación de Ley

  • Loreto cuenta con 06 organizaciones que forman parte de este proceso de desarrollo en la sociedad
  • El siguiente paso de esta norma es su promulgación en el Poder Ejecutivo.puntos de cultura loreto

Hace algunos días, el Congreso de la República, representado por su primera vicepresidenta Natalie Condori Jahuira, reconoció el trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Cultura y la Red Nacional de Puntos de Cultura para lograr la autógrafa de la Ley de Promoción de los Puntos de Cultura, recientemente aprobada por una amplia mayoría en el Pleno del Poder Legislativo.
Asimismo, viene resaltando la contribución de las diversas organizaciones civiles al desarrollo de la sociedad con la implementación de proyectos que promueven el arte, la educación, la inclusión social y el empoderamiento ciudadano.
Dentro de los beneficios que ha dado esta norma, es fortalecer la institucionalidad y sostenibilidad de las agrupaciones y colectivos conocidos como Puntos de Cultura, los cuales forman parte de una iniciativa desarrollada a nivel nacional por el Ministerio de Cultura.
Actualmente existen 256 Puntos de Cultura distribuidos en 22 regiones del país y el 60% se ubica fuera de Lima Metropolitana y el Callao. Entre 2011 y 2014 se realizaron acciones coorganizadas con 46 proyectos que beneficiaron a más de 114 mil ciudadanos, logro que se consiguió con el apoyo de 500 organizaciones aliadas.
Loreto cuenta con 06 organizaciones que han sido reconocidas como Puntos de Cultura, como son: «Patronato Shungo» de Yurimaguas, «Ucamara» de Nauta, «Estamos en la Calle», «La Restinga», «Arteria» y «Ensamble» de Iquitos. (MIPR)