Puerto de Yurimaguas se concesionará a fines del segundo trimestre del año

– ProInversión espera captar una inversión de 56 millones de dólares

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que el Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, se concesionará a fines del segundo trimestre del año.

Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones
Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones

«Con la ejecución de esta obra iremos completando la base de la infraestructura del Eje Multimodal Amazonas Norte, que va desde el puerto de Paita (Piura) hasta el Océano Atlántico y que consolida la integración Perú- Brasil», indicó.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se espera captar una inversión estimada de 56 millones de dólares por la concesión del proyecto del nuevo puerto.

El proyecto consiste en la construcción de un nuevo terminal portuario en la localidad de Nueva Reforma, que se ubica en la margen izquierda del río Huallaga y a unos 20 kilómetros aguas abajo del puerto actual de Yurimaguas.

El actual puerto de Yurimaguas es administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y se ubica en la margen izquierda del río Huallaga, en la localidad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas.

La concesión considera además la construcción de una nueva carretera de aproximadamente 9.4 kilómetros de longitud que enlazaría el puerto con la carretera de Tarapoto – Yurimaguas y la construcción de un puente de estructura metálica ubicado sobre el río Paranapura.

El plan de promoción establece que el proyecto contará con un cofinanciamiento del Estado, el cual será determinado posteriormente.

El nuevo puerto coadyudará a lograr una disminución en el tiempo de permanencia de naves, la reducción del tiempo para las operaciones de estiba y desestiba, se facilitará la formalización del transporte de carga fluvial y se permitirá el arribo y la operación de naves sin restricción en su capacidad.

El plazo de la concesión no podrá ser mayor de 30 años, considerando las inversiones involucradas, el equilibrio económico – financiero del proyecto y el riesgo asumido. (GLP)