-En la Unidad de Emergencia del hospital Regional de Loreto
El presidente de la región, Iván Vásquez Valera, acompañado del director del hospital Regional de Loreto, Martín Casapía; del sub director regional de salud de Loreto, Yuri Alegre; del director de la Fundación Neas, y de los representantes de Fundatel y de la Pontificia Universidad Católica del Perú; efectuó el lanzamiento del Servicio de Tele-Estetoscopía de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Napo, conectada – como centro de operaciones y monitoreo – con la Unidad de Emergencia del hospital Regional de Loreto. En su breve alocución, el mandatario regional señaló que a este proyecto, denominado luz, «debemos darle todo el empuje y apoyo necesario, porque nos permite llegar sin el médico a los pacientes que requieren de atención especializada allá en el Napo, lo que nos permitirá reducir pobreza generada a partir de las enfermedades. Y más aún, porque es un prototipo de estetoscopio que ha nacido en la región y con nosotros se está aplicando y poniendo en funcionamiento», dijo, añadiendo que el propósito fundamental es llegar con atención médica a los lugares más apartados y donde la presencia del Estado no existe y menos con especialistas.
Por su parte, el representante de Fundatel, precisó que el tele estetoscopio se desarrolló durante mucho tiempo, por parte de los integrantes del proyecto, como aspecto principal del diagnóstico temprano de bronquitis, habida cuenta la gran incidencia de ese mal en la zona del Napo.
«Desde el hospital Regional podremos monitorearla con la ayuda de profesionales de la salud que trabajan en la zona rural, porque no es posible que los especialistas puedan estar en todas partes; es decir, vamos a ahorrar tiempo y dinero porque contamos con tecnología avanzada y los especialistas, desde el hospital Regional mediante las computadoras, podrán estar conectados con las postas médicas. Martín Casapía, finalmente, aseguró que el sistema funciona con enlaces de imágenes y voz, por ello se ha incluido la nueva tecnología para transmitir sonidos para ser capturados por el estetoscopio, para una mayor capacidad resolutiva de diagnóstico a los pacientes y determinar el tipo de patología.
Buen reportaje pero escuche hablar de esta red… y creo que se refiere a la fundacion ehas y no a neas…