-Se presentó al mundo nueva herramienta de prevención del VIH/SIDA
Con frases emotivas el Presidente de la Región, Iván Vásquez Valera, participó de la presentación de una nueva herramienta de prevención del VIH/SIDA, denominada profilaxis pre-exposición/PrEP, que reduce el riesgo de contraer la referida infección. La presentación se realizó en el local del Consejo Regional de Loreto del Colegio Médico del Perú, donde el Mandatario Regional, flanqueado por los médicos Martín Casapía Morales, Jorge Baldeón Ríos y Juan Carlos Hinojosa, recordó que el 9 de enero del 2007 tomó la decisión de apoyar esta investigación que va a contribuir a prevenir la pandemia infecciosa del VIH SIDA, cuando el Dr. Casapía le presentó el proyecto.
«Posteriormente, el 27 de noviembre del mismo año, opinó favorablemente para la ejecución de tres estudios más», dijo, añadiendo que este programa se ha desarrollado en 11 países del mundo, sobre la base de 2,499 voluntarios, de los cuales 460 son loretanos.
Abundando en el tema, la máxima Autoridad Regional manifestó que esta pandemia ya lleva 30 años en el mundo, desde que se descubrió, y en ese tiempo y hasta hace poco, solo se había llegado a lo que se llama profilaxis o prevención del VIH hasta, un 31% de resultados en una persona de alto riesgo. Con esta investigación se ha llegado a un margen de 42 a 72%, dependiendo de la continuidad con que se consuman las pastillas. «Estamos hablando de un salto de más del doble en resultados, noticia que, estamos seguros, en estos momentos ya está dando la vuelta al mundo, porque por coincidencia se han programado actividades similares en los 11 países. A las 8:30 de la mañana en punto de hoy miércoles, coincidiendo con lo publicado a nivel mundial en la revista más prestigiosa de medicina que es el «New England Journal of Medicine», señaló el Mandatario Regional. Hay que destacar que en esta investigación se han utilizado dos productos: el tenofovir y la emtricitabina.
«Nuestra presencia obedece fundamentalmente a la decisión política que adopté de romper barreras y seguir con esta investigación», sostuvo la primera Autoridad Regional
«Nuestra presencia aquí obedece – fundamentalmente – a que tuvimos que tomar una decisión política de romper barreras y seguir con esta investigación. Normalmente muchas investigaciones son trabadas en otros países del mundo, pero nosotros estamos dispuestos a seguir con esto. Se ha descubierto un producto que ayudará a prevenir el VIH, pero fundamentalmente lo que nosotros queremos también decir, que esto no significa que el día que salga esta pastilla, se venga el desorden moral; por el contrario, estos descubrimientos deben servir también para que los seres humanos entendamos que el desorden moral termina no solamente en pandemias como el VIH, sino en pandemias de orden espiritual que dañan más a la sociedad que las propias enfermedades físicas», señaló.
Seguidamente, el Presidente de la Región dijo que quería hacer esta reflexión, así como agradecer, reiteradamente, a los 460 voluntarios de Iquitos que han colaborado con esta investigación; es decir, «un poco más de un quinto de las 2,499 personas que en todo el mundo participaron voluntariamente. Loreto es la región donde el universo en la investigación ha tenido más voluntarios, por lo que podemos decir con certeza que ha sido la región en la que se ha fortalecido esta investigación», remarcó, saludando y agradeciendo, una vez más, a uno de los mejores infectólogos del país, Martín Casapía. «Tenemos el orgullo de contar con un líder investigador acá que ahora su nombre trasciende a nivel mundial a través de su ONG Selva Amazónica. Es hermoso resaltar su labor en la investigación, en este trabajo conjunto con todos los profesionales loretanos y no loretanos de Selva Amazónica que están trabajando aquí. Aprovecho la transmisión de la actividad por internet para saludar a nuestros hermanos de los 11 países que han participado en esta investigación, y a todas las autoridades políticas que han tenido a bien permitir que esta investigación se desarrolle», culminó diciendo.