Presidenta del Comité de Damas del Gobierno Regional donará materiales educativos a colegios de la ribera

  • Como parte del Buen Inicio del Año Escolar
  • Trabajadores del Gorel se unen a la cruzada y a través de Recursos Humanos hicieron entrega de sus donativos a Rosa Caman Moncada, esposa del gobernador de Loreto.

 

Identificada con la problemática de las madres de familia, especialmente de los lugares más alejados de la región que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar los gastos en útiles escolares, la presidenta del Comité de Damas del Gobierno Regional de Loreto-Gorel, Rosa Amelia Caman Moncada, esposa del gobernador Elisbán Ochoa, ha organizado una cruzada para donar con materiales educativos a los estudiantes de las instituciones educativas del área rural.
Frente a esta iniciativa de la esposa del gobernador loretano, los trabajadores y funcionarios del gobierno regional se sumaron a esta cruzada y, a través de la oficina ejecutiva de Recursos Humanos, hicieron llegar sus donativos a la presidenta del Comité de Damas, en el marco de una emotiva ceremonia realizada en el hall principal de la sede central del Gorel.
La actividad contó con la presencia del director regional de Educación Luis Pinedo Piña y los integrantes del Comité de Damas en mención. En representación de los funcionarios y trabajadores, el asesor de la gobernación, Joiner Vásquez Pinedo, les dio la bienvenida, procediendo luego a la entrega del lote de materiales educativos.
La presidenta del Comité de Damas del Gorel señaló que este tipo de actividades se va a desarrollar continuamente con el apoyo de todas las direcciones regionales e instituciones públicas y privadas para fortalecer con la donación de más lotes de materiales educativos y así garantizar la buena educación en los niños, niñas y jóvenes de la extensa región amazónica.
El lote de materiales educativos será destinado a las diferentes escuelas localizadas en las zonas periféricas de la región. Posteriormente se distribuirá en aquellas comunidades más alejadas, principalmente en zonas fronterizas.