Preparan Festival del Arte Urbano Amazónico «Estamos en la calle» – Por la Madre Selva

Por cuarto año consecutivo la organización cultural de jóvenes «Estamos en la calle» – Ama el Arte, Ama la Amazonía, viene realizando un valioso esfuerzo como es la realización del Festival del Arte Urbano Amazónico, donde se explaya las diferentes expresiones culturales así como el desarrollo de talleres, conversatorios y exposiciones que albergan todo un movimiento de artistas de nuestra Amazonía.

 

Este grupo de jóvenes artistas autodidactas que viendo la necesidad de recuperar la identidad cultural amazónica, la cual había sucumbido ante la deficiente difusión de nuestro acervo cultural por inconsecuencia de las entidades promotoras de cultura, iniciaron este festival. «El artista local se veía frustrado al no tener donde poder expresarse; es por eso que desde hace 4 años hemos tomado las calles como una forma de protesta cultural dándose origen al  Festival Cultural del Arte Urbano Amazónico «Estamos en la Calle»», nos explica uno de los integrantes de esta asociación.

 

Esta iniciativa, sin fines de lucro, nació con el propósito de reunir artistas de la calle, poetas, artistas plásticos, gráficos y digitales, fotógrafos, actores, graffers, malabaristas, cineastas, músicos, entre otros representantes de la cultura urbana amazónica; a fin de generar una ventana que permita, tanto a nuestra comunidad como a turistas nacionales y extranjeros, ampliar sus conocimientos sobre destrezas poco apreciadas, y darle el sentido de valoración debido al arte amazónico. «Cada año es un compromiso para ir mejorando, no solamente en la calidad del espectáculo de los talleres y exposiciones, sino también mejorando la calidad de cómo trabajan como organización. Es importante dar oportunidad al talento joven, dar una ventana donde expresarse, donde sentirse incluido en todo el proceso social. «Estamos en la calle», nace con ese fin, busca llamar la atención a los que están encabezando la circunstancia cultural y del artista».

 

Las ediciones anteriores siempre han tenido un tema principal, siempre vinculado a la Amazonía, el cual está como uno de los principales objetivos del final, para esta oportunidad el festival tiene la denominación de «Por la Madre Selva», existe una gráfica que ya comenzó a circular, el mismo que fue diseñado por jóvenes artistas pertenecientes a esta organización.

 

El artista es crítico con su entorno, la crítica es buena siempre que resulte ser sincera y con principios básicos de igualdad y de respeto para todos, justamente el artista en estos tiempos cumple un papel importante, el poder de expresar a través de su arte sin violencia que también hay sectores donde no se está prestando atención.

 

Se supo que para esta edición se desarrollarán talleres en forma descentralizada, dos de ellas serán en el distrito de Belén (zona baja), así como la exposición de motos modificadas, cuadros, fotografía así como la parte musical. El festival está programado para el mes de agosto, sábado 13 será el inicio con un pasacalle y la clausura será el sábado 20, durante la semana se desarrollarán los talleres en forma gratuita dirigida a niños que no tienen oportunidades para acceder a estos talleres y los productos serán presentados el día de la clausura.

 

«Aprovecho la entrevista para agradecer a las empresas que nos han venido apoyando desde hace tres años con este festival y adelantar también el agradecimiento a aquellas que nuevamente depositarán su apoyo a la organización, es por eso que invitamos a la empresas que tienen su política de responsabilidad social que nos apoyen porque la causa que representa Estamos en la Calle, es valedera y debe considerarse, aquí no hay fines de lucro, no hay fines de protagonismo detrás de esto, simplemente es un grupo de jóvenes que se han organizado y que están demostrando cada año un nivel profesional de lo que van mostrando». (MIP)