“Por la priorización de la inversión pública para el desarrollo infantil temprano en la región Loreto”

  • Gobernador y autoridades locales firman Pacto Regional:

El gobernador Elisbán Ochoa asistió a la ceremonia de la firma del pacto de articulación para el desarrollo de la Estrategia Regional “Sanitos e Inteligentes”, donde participaron alcaldes distritales y directores regionales de salud, vivienda, agricultura y los representantes de instituciones cooperantes como Unicef, GIZ de Alemania, Ministerio de la Mujer, MIDIS, entre otras.
El objetivo de este acuerdo es unificar criterios para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil en Loreto. En tal sentido, el gobernador regional anunció que el GOREL invertirá 200 mil soles en las municipalidades que cumplan con ejecutar las metas de dicha estrategia.

El pacto de articulación regional señala lo siguiente:
Loreto cuenta ahora con una política regional para promover el Desarrollo Infantil Temprano, denominada “Sanitos e Inteligentes”, liderada por el Gobierno Regional de Loreto a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, proponiendo un modelo de intervención integral sobre los factores determinantes de la anemia y la desnutrición crónica infantil, con el fin de mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud, educación, protección, identidad, prevención de violencia y maltrato infantil, seguridad alimentaria y saneamiento básico.
Para ello se requiere articular entre los diversos sectores del Estado con estrategias multisectoriales que incluyan al gobierno nacional, regional y local, concertando con la sociedad civil, las organizaciones comunales, la empresa privada, cooperantes, entre otros.
Reconocemos la necesidad de priorizar la inversión pública para la implementación de planes, proyectos y programas dirigidos a la primera infancia, teniendo en cuenta que dichas acciones son un núcleo central en el marco de la lucha contra la pobreza, mediante mecanismos de coordinación y gestión para la implementación de políticas regionales y locales alineadas a los objetivos estratégicos nacionales.
Respecto a la calidad de los servicios de desarrollo infantil, nos proponemos garantizar la calidad de las prestaciones, asumiendo además el desafío de lograr resultados que impacten en la calidad de vida de los niños, niñas y gestantes.
En el marco de los convenios de apoyo presupuestal estamos avanzando en la medición del impacto de nuestras intervenciones con indicadores claves del desarrollo infantil que evalúan la capacidad de gestión, metas de cobertura y ejecución presupuestal, permitiendo el seguimiento de metas alineadas a los objetivos y ejes estratégicos de la política social en nuestro país, al que se suma la “Estrategia Regional de Atención Integral a la Primera Infancia de Loreto: Sanitos e Inteligentes”.
Respecto a la articulación intersectorial e intergubernamental con el Gobierno Regional y bajo los enfoques de territorialidad e interculturalidad, nos comprometemos a promover mecanismos de colaboración y concertación en el territorio, entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo infantil temprano, adecuando las intervenciones a las características culturales de la cosmovisión de los pueblos amazónicos y garantizado la sostenibilidad de las estrategias propuestas.
De acuerdo con la Ordenanza Regional Nº 005-2019-GRL-CR, los abajo firmantes declaramos de prioridad regional, la inversión pública para la atención integral a la primera infancia y la gestión territorial como estrategia de articulación intergubernamental e intersectorial para el abordaje de los determinantes sociales de lucha contra la pobreza, anemia y desnutrición crónica infantil en el ámbito de la región Loreto.
Iquitos, 06 de junio de 2019.