Poder Judicial e instituciones realizaron ferias en favor de poblaciones de Requena y Napo

Loreto, el departamento más grande del Perú, surcado por numerosos ríos, y con una frontera de 3,276 kilómetros que supera la línea de Tumbes a Tacna (3,080 km), es también dueño de una extraordinaria biodiversidad.
Sin embargo, llegar a todas sus comunidades es un gran reto, pues se suman el alto costo del transporte fluvial y los extensos tiempos de navegación (hasta 20 días a la frontera) que podrían abreviarse con la interconexión vial que actualmente carece.
Ante las dificultades de las poblaciones rurales y alejadas para acceder a la mayoría de servicios que están en las ciudades (por su condición de pobreza y brechas geográficas), diversas instituciones, en un trabajo coordinado y conjunto, brindaron atención gratuita a estas poblaciones en vulnerabilidad.
Así, las poblaciones de los distritos de Requena y Napo accedieron a los servicios el Poder Judicial y de diversas entidades como el Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Demuna, Policía Nacional, Ministerio de Salud, EsSalud, programas sociales de las municipalidades de estas jurisdicciones, Ceptros y más.
La iniciativa fue impulsada por la Corte Superior de Justicia de Loreto, a través de su comisión Justicia En Tu Comunidad, logrando articular a las citadas instituciones a través de una labor voluntaria de sus trabajadores.
Entre las atenciones brindadas figuran: demandas de alimentos, demandas por paternidad, denuncias de violencia familiar, orientación jurídica, recepción de denuncias por vulneración de derechos, atención integral a víctimas de violencia, saberes productivos, campaña de salud, entre otras.
Descentralizar los servicios del Poder Judicial en esta inmensa región, acercándolos sobre todo a las localidades del interior de Loreto, es una línea de acción prioritaria en la Corte de Loreto en pro de las poblaciones en vulnerabilidad.