Plataforma Provincial de Ucayali ejecuta medidas de emergencia para asistir a damnificados por deslizamiento en Juancito

  • Alcalde Rodolfo Lovo, coordina acciones con el Gobierno Regional debido a la magnitud del desastre.

Primeros reportes publicados en el SINPAD indica 28 familias y 94 personas damnificadas, con proyección a resultar un promedio mayor en las próximas horas.
La Plataforma Provincial de Defensa Civil de Ucayali, en coordinación con la Municipalidad distrital de Sarayacu ha desplegado acciones inmediatas para atender la emergencia provocada por el deslizamiento de 28 viviendas y 94 personas damnificadas, incluidas construcciones comerciales, a orillas del río Ucayali, en la localidad de Juancito. El evento ha dejado a varias familias sin vivienda, cuyos hogares fueron arrasados por la creciente agresiva del río.
El alcalde provincial Rodolfo Lovo Tello ha destacado que como parte de la respuesta a la emergencia se están tomando medidas inmediatas para la provisión de alimentos y han acordado diseñar módulos habitacionales para albergar a las familias damnificadas. La Municipalidad Distrital de Sarayacu se compromete a proveer madera, mientras que la Municipalidad Provincial de Ucayali proporcionará calamina para las estructuras.
“El segundo nivel provincial que presido ya ha tomado la decisión de realizar adquisiciones de calaminas y 40 bolsas de víveres de 50 kilogramos para cada familia damnificada, al mismo tiempo nos hemos comunicado con Defensa Civil regional de Loreto para que tome las acciones pertinentes”, precisó la autoridad edil.
A través de un mensaje publicado en la página oficial de la Municipalidad Provincial de Ucayali, el alcalde Rodolfo Lovo, señaló que pese a los primeros informes del SINPAD, en las proyecciones hasta la tarde del domingo se calculaba el colapso de más de 40 viviendas que serían las damnificadas. “Para ello, se está tomando las acciones en los tres niveles, el primer nivel distrital en el cual el alcalde se encarga de realizar el empadronamiento y la evaluación de los daños.
A través de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), desde el jueves pasado, se ha iniciado el proceso de empadronamiento para conocer el impacto exacto en la población afectada, lo que permitirá identificar las necesidades urgentes de las víctimas y coordinar con los niveles regional y nacional.
“Pero es oportuno señalar que esto no es una sorpresa, pues el río Ucayali desde el año pasado ha venido anunciando la erosión de la ribera de río especialmente en Juancito, por lo que los propietarios de los predios ubicados en esa zona de riesgo habían recibido la notificación de ser reubicados.
El personal de la municipalidad distrital de Sarayacu, junto al equipo provincial, ha intentado en diversas ocasiones persuadir a los afectados de reubicarse en una zona segura de más de 20 hectáreas destinada para tal fin. Sin embargo, la mayoría de los residentes optaron por quedarse debido a la actividad comercial que desarrollan en la orilla del río.
El río Ucayali ha mostrado una fuerza inesperada que ha llevado a la pérdida de viviendas y negocios. La plataforma provincial continúa coordinando esfuerzos con el COER regional y nacional para garantizar que los damnificados reciban la asistencia necesaria en este momento crítico.
Las viviendas ubicadas a la ribera del río Ucayali, desde el día jueves ha venido sufriendo una fuerte erosión y aún no se ha detenido la erosión. Indicó la autoridad.
El alcalde y presidente de la plataforma provincial de defensa civil de Ucayali, señaló que “lamentablemente este desenlace debe servir de lección para entender la importancia de la reubicación”. Sin embargo, Jamás abandonaremos a los damnificados ya que en la tarea de brindarles el apoyo humanitario que corresponde, los alcaldes y el gobernador René Chávez Silvano trabajamos coordinadamente en el auxilio de todo tipo de emergencias”. Puntualizó.