“Parte del Fideicomiso también sirve para realizar expedientes técnicos”

  • Así lo dio a conocer el Econ. Hernán Reátegui Baldeón, gerente de desarrollo económico y secretario técnico del comité de Fideicomiso.

Señala que se vienen reuniendo para proceder de acuerdo a la normativa que la ley señala respecto al monto a invertirse, esto para no caer en futuros problemas legales.
“Las primeras obras a ejecutarse están distribuidas en toda la región. A los municipios en su momento se les invitó para que nos alimenten de los proyectos viables que tienen a nivel de estudio, pre inversión y nivel de expediente técnico. Por lo que ahora todos saben que varias provincias serán beneficiadas.
Se conformó la comisión de Fideicomiso, hubo una reunión donde se estableció su reglamento, los lineamientos. El primer desembolso ya se dio. Después de esa etapa iniciamos la segunda evaluación porque habrá proyectos que no tienen expediente técnico y para eso también hay una parte del financiamiento en el Fideicomiso. Si no tiene ET vamos a tener que ver esa etapa”, respondió el gerente.
¿Y le podría decir a la población que esos montos y obras no se verán salpicadas de corrupción?

  • Es parte de la política del gobernador, el cuidar que no pase ese tipo de hechos. No a la corrupción, ese es el lema y todos ya nos hemos dado cuenta de lo que ha pasado antes. Cuidamos que las cosas se den de acuerdo a Ley, en orden.
    ¿Y solo servirán para obras de concreto y fierro, o también habrá inversión para mejorar el sector salud, educación?
    -Dentro del marco de la ley vemos la parte de infraestructura, proyectos de desarrollo productividad y ambiental. Desarrollo de capacidades en educación y salud.
    Es más, cuando se iba a dar la ley, en principio era muy rígida, no permitía abrir un abanico para atender otros proyectos. Ahora sí y eso ha sido parte de la gestión hecha por el gobernador.