Parroquia San Juan Bautista de Miraflores compartirá 1200 juanes en misa por fiesta patronal

  • Fieles celebran hoy 24 de junio el día central de San Juan con misa solemne, juanes y chicha de maíz.

En el marco de la fiesta patronal de San Juan, la parroquia San Juan Bautista de Miraflores, ubicada en el distrito de San Juan Bautista en Iquitos, compartirá este lunes 24 de junio un total de 1200 juanes con los asistentes a la misa solemne programada para las 11 de la mañana. La jornada reúne a decenas de devotos que con fe y entusiasmo rinden homenaje a su santo patrono.
Los juanes fueron preparados ayer lunes 23 de junio desde las 3 de la madrugada, en una jornada comunitaria liderada por los mayordomos del santo, junto a agentes pastorales y miembros activos de la parroquia. La actividad se realizó en un ambiente cargado de espiritualidad, tradición y colaboración.
La mayordoma Reyna Córdoba informó que para alcanzar esta gran producción se utilizaron 120 pollos, 1500 huevos, 200 kilos de arroz y aproximadamente 2500 hojas de bijao, entre otros ingredientes. Todo fue aportado por los mismos fieles, como expresión de devoción y compromiso con la festividad.
Además de la preparación de los alimentos, la víspera estuvo marcada por la tradicional velada que se inició a las 8 de la noche y estaba programada hasta las 5 de la mañana de hoy. A medianoche, los asistentes participaron del simbólico salto del shunto frente al templo, costumbre que representa purificación, renovación y fe.
Finalizada la misa de este martes, se realizará el esperado reparto de los juanes entre los asistentes. Estos serán acompañados por 5000 litros de chicha de maíz que fueron preparados el pasado sábado en el mismo local parroquial, siguiendo recetas tradicionales que evocan la herencia cultural amazónica.
De manera tradicional, una gran cantidad de ciudadanos acudirán hoy hasta la parroquia San Juan de Miraflores para rendir homenaje al santo patrono y renovar su fe, razón por la que los organizadores están listos para recibir a los visitantes que acudirán hasta el lugar.
Con estas actividades, la parroquia y sus fieles renuevan cada año el compromiso con sus raíces religiosas y culturales. La entrega gratuita de juanes y chicha no solo es un gesto de fe, sino también de fraternidad, que une a la comunidad en una celebración cargada de significado y tradición amazónica. (K. Rodriguez)