Otro grupo de Acodecospat y Aidesep se reúne en local de ORPIO

-Mientras que un bloque de dirigentes del Marañón se reúne en el gobierno regional

– Hoy a partir de las 8 de la mañana.

Como es de conocimiento público para hoy en horas de la mañana el gobierno regional se comprometió a convocar y trasladar a los dirigentes de algunas comunidades asentadas por el río Marañón, para que junto a Digesa, IIAP, Gorel, Pluspetrol, continúe el diálogo sobre contaminación, toma de río y otros temas importantes, en Iquitos.

Alfonso López, estará en reunión de Orpio hoy a las 8 de la mañana.
Alfonso López, estará en reunión de Orpio hoy a las 8 de la mañana.

Sin embargo, el dirigente Alfonso López, no estará presente porque así lo han decidido los convocantes a la reunión, más él sigue contando con el apoyo de organizaciones importantes, nacionales e internacionales. Es por ello, que mientras en el Gorel un grupo escuchará las propuestas de la empresa petrolera y el gobierno regional, otro grupo estará en el local de ORPIO (Cdra. 17 Av. Ejército) viendo la denuncia a la empresa petrolera, así como mostrando videos sobre contaminación.

«Nosotros seguimos impulsando la denuncia penal y civil contra la empresa petrolera, no estamos entrando en negocio con la empresa, la vida no es un negocio, el río Marañón y sus recursos no es un negocio. Nosotros vamos a denunciar a la empresa por la defensa y la vida, no participaremos de la reunión, además es un pedido del vicepresidente del gobierno regional Norman Lewis.

¿Cuál es su temor? El observar los proyectos que tienen, la falta de consulta previa a las comunidades indígenas cuando tienen que aplicar medidas administrativas. El ferrocarril que no fue consultado nunca y que violenta los territorios de los pueblos indígenas. No se ha hecho nada en los gobiernos para el reconocimiento y titulación de las comunidades, qué se ha hecho por la Ley de Consulta, por la Ley Forestal, por la educación intercultural y bilingüe?

Además estoy sorprendido por declaraciones del Fiscal Gallo Zamudio, creo que él está coludido con lo mismo. En la reunión «Puerto Orlando» expresó que está bien que hayan dejado de lado a Alfonso López, que él desconoce los motivos y a qué intereses responde Alfonso López, que no aceptó negociar con la empresa como lo ha hecho Parinari. Le respondo que en ningún momento nuestra organización planteó algún negocio a la empresa petrolera, o pedirle plata para la solución del problema.

Lo nuestro es una situación mayor que es la defensa firme del río Marañón como fuente de vida, ahí están nuestros recursos. No sé como el fiscal en su nivel de autoridad puede decir cosas que no sabe, él nunca ha estado en alguna reunión de la empresa con nuestra organización», aclaró López.

¿Qué opina sobre el planteamiento que les doten de galpones, animales para que hagan pequeñas empresas, proyectos agrícolas?

-Es entrar en un proceso diferente de la construcción y el movimiento indígena. El movimiento tiene sus propias particularidades, tenemos patrones culturales que los manejamos. Si se aplican proyectos productivos tendrán que ajustarse a la realidad donde vivimos. No hay que olvidar que estamos asentados en selva baja inundable. 04 meses sumidos en el agua y 6 meses en tierra, que sean proyectos que se ajusten a esa realidad. Nos dieron préstamos de camu- camu, que sí se adapta a nuestro medio natural y luego retiran los créditos.