«Aidesep respalda posición de comunidades porque han sido directamente afectadas»

-Tesorero de Aidesep en Iquitos luego de participar en Fórum sobre derechos indígenas en Estados Unidos

– Mencionó que tema de contaminación en el río Marañón se debe ver en unión de los pueblos.

Así lo dio a conocer el dirigente Henderson Hualinga a su retorno de los Estados Unidos, quien expuso ampliamente todo lo que ocurrió y viene ocurriendo en torno a la contaminación registrada hasta hoy en el río Marañón. Sin embargo, el divisionismo entre comunidades y dirigentes, viene quitando fuerza a las luchas de reconocimiento para toda la cuenca del Marañón.

Tesorero de AIDESEP Henderson Hualinga, a su retorno de EEUU.
Tesorero de AIDESEP Henderson Hualinga, a su retorno de EEUU.

«Hay un grupo de comunidades directamente afectadas con la contaminación que estaban buscando solución y hay otro grupo indirectamente afectado y ellos son los que han hecho el problema. De por medio se estarían registrando otros intereses que aún no están del todo claros. Ahora vamos a conversar con todos para hablar un solo idioma, todos en unidad.

Aidesep respalda la posición de las comunidades toda vez que han sido directamente afectadas y eso hay que respetar, si hay otros comentarios es necesario que se conversen y así encontrar una sola posición», expresó Hualinga.

En cuanto a la controversia de los resultados del IIAP y Digesa, manifestó que es necesario aclarar el tema a través de especialistas y técnicos en la tarea de medición de contaminación. «Nosotros expusimos todo lo ocurrido en el fórum sobre políticas energéticas y extractivas en la Amazonía, es necesario que se sepan los resultados reales y con exactitud. El gobierno implementa medidas que van en contra de los pueblos indígenas», aseguró Henderson.

Un comentario sobre “«Aidesep respalda posición de comunidades porque han sido directamente afectadas»

  1. TAL VEZ SEA NECESARIO QUE IVÁN VÁSQUEZ REFORMULE SU PROYECTO ESTRELLA (AUNQUE APAGADA) DE LA REGIÓN PRODUCTIVA BAJO LA PREMISA DE «NO PODEMOS HABLAR DE REGIÓN PRODUCTIVA SIN ANTES COLOCAR A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS (POR QUE LA PALABRA ‘NATIVA’ ES MUY RELATIVA)EN EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE, Y SIN EJERCER LA DEFENSA IRRESTRICTA DE LA CONTAMINACIÓN CERO EN NUESTRA REGIÓN».

Los comentarios están cerrados.