-Población asistió masivamente
Muy concurrida estuvo la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loreto en el auditorio del Colegio San Agustín, quienes dieron inició a la tercera edición del Festival de arte urbano amazónico «Estamos en la calle» promovido por la asociación cultural de jóvenes que lleva el mismo nombre.
Se pudo notar que antes de la presentación, así como al término, quedó gran expectativa de la población por conocer más de estas actividades culturales con las cuales se busca revalorar la cultura amazónica en todas sus expresiones, así como fomentar espacios de difusión donde artistas de escuela y de la «calle» puedan mostrar su arte.
Esta exposición de la Sinfónica contó con la transmisión en vivo por Canal 19 y la animación especial de la distinguida dama Nelly Varela, temas como: Sinfonía en Re mayor, Andante Festivo, La marcha del Príncipe de Dinamarca, La Contamanina, Vírgenes del Sol, Todos Vuelven, Amanecer Loretano, Bajo el sol de Loreto e Iquitos, fueron toda una sensación, el público aplaudió a más no poder, también se proyectaron una serie de fotografías de Iquitos antiguo y videos como de reconocidos fotógrafos, David Hudson, y películas de Antonio Wong.
Es preciso indicar que durante toda la semana se desarrollarán actividades culturales en diferentes partes de la ciudad como las exposiciones infográficas «Amenazas en la Amazonía» y «Amazonía en Cifras» el martes 24 , miércoles 25, jueves 26 a partir de las 10 de la mañana en la UCP, el viernes 27 a partir de las 10 de la mañana en la plaza Serafín Filomeno y el sábado 28 durante todo el día en la plaza Ramón Castilla, lugar donde se concentrará la clausura del III Festival Estamos en la calle y Amo Amazonía, desde las 10 de la mañana, iniciándose el concierto a partir de 6 de la tarde con la presencia de artistas y bandas locales, así como los grupos y artistas limeños «UCHPA» que fusionan rock and roll con blues y ritmos andinos cantado en quechua, «Los viejito de Baron» rock con poesía, Dj Shushupe, Dj Dio y la animación de «pelo verde» desde Onuba, terminando en un tono electrónico.
Aquí les invitamos a apreciar las fotografías de este recital, tomadas por el conocido fotógrafo loretano Humberto «Beto» Ruíz. (MIP)