-Otro problema en torno a la pesca en cochas y quebradas.
-Son extranjeros que nos mezquinan nuestro propio territorio.
Esta es una versión recogida del representante del gremio pesquero de Iquitos, quien a su vez lo recibió de habitantes de diferentes lugares de la región que se dedican a la pesca y ahora no pueden ingresar a cochas y quebradas donde antes realizaban sus faenas pesqueras.
«No nos dejan pescar las empresas ONG que han concesionado muchos sitios de las riberas y ni siquiera son peruanos, son extranjeros y es lastimoso que nos mezquinen nuestro propio territorio, abarcan todo el área concedido incluyendo cochas, quebradas, riachuelos, lagos, todo.
Los pescadores de la región ya no podemos ingresar a realizar nuestro trabajo en esas zonas, si de eso vivimos. Esta problemática se siente más por los ríos Ucayali, Marañón, Tigre, Yavarí y Curaray. Dentro de poco ya no habrá zona que no esté concesionada. Y qué será de nosotros», se preguntó en nombre de los pescadores que pasan esta situación.
«Estamos preocupados por eso, los mismos pescadores que viven dentro de las concesiones están expresándose y parece que no hay ningún acuerdo, simplemente no les dejan ingresar a realizar la faena de pesca y eso se está convirtiendo en otro problema social
Los pescadores están molestos porque al parecer las empresas ONG no lo hacen con fines de conservación de la naturaleza, ni de las especies, sino, ellos dicen que es bien visible que lo hacen con fines de lucrarse», sostuvo finalmente. (DL)