- José Manuyama, docente y vocero del Comité de Defensa del Agua, respecto a reconocimiento
Un momento de orgullo es lo que se vivió en el Congreso de la República con el reconcomiendo a “Defensores de los derechos ambientales”, donde estuvieron representando a Loreto los apus de las 4 cuencas y el profesor y vocero del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama.
“Quiero agradecer al despacho de la congresista María Elena Foronda por este reconocimiento, que no lo asumo como algo personal, sino como uno que va para todos aquellos que han estado y están con nosotros en las calles y sabemos que no somos los únicos que estamos movilizados en el país. De hecho, algunos de los defensores ambientales están perseguidos por los procuradores y fiscales que responden a las leyes emitidas por este mismo Congreso en sus diversos regímenes. Normas en esencia fratricidas, etnocidas y biocidas”, expresó durante su reconocimiento.
Ya vía telefónica con el diario “La región”, el profesor José Manuyama, explicó, “No faltaba más, viniendo de una compañera de reconocida trayectoria ambientalista. Sin embargo, todo este simbolismo no es suficiente. Se requiere de más pasos para que de veras sea trascendente. Por ejemplo, no más leyes a favor de empresas que destruyen la naturaleza, que matan pueblos con los desastres que provocan (petroleras, mineras, madereras, etc.). Que el Congreso no sea un cómplice más de esas prácticas delictivas, antihumanas y antiambientales. Es más, exigimos, segunda vez que reiteramos, una investigación del Congreso al Minagri y al Ministerio del Ambiente, al Ministerio Público y al Poder Judicial, por el negligente rol cumplido ante el grupo United Cacao, de Dennis Melka, que habiendo masacrado más mil hectáreas de bosque virgen, siguió talando pese a que hubo una orden de paralización del Minagri, refrendado por un juez del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, llegando a derribar alrededor de más de 3 mil ha”.
“Por otro lado, creemos que esta distinción reafirma nuestra posición que a través del Comité de Defensa del Agua hemos reiterado. Nanay debe estar libre del negocio petrolero, de las dragas y de otras prácticas nocivas para el medio ambiente y la vida humana. También hemos planteado y coincidimos en parte con el propio SERFOR, que lo hecho por Dennis Melka en Loreto y Ucayali es demencial e ilegal. Pese a ello, el poder judicial lo ha absuelto de la investigación fiscal, fue librado por los propios entes encargados de impartir justicia, dejando al país hundido en el reino de la impunidad y la corrupción. También decimos que el Perú es lugar privilegiado por contar con una Amazonía tan extraordinaria y fecunda en su territorio, que debe ser cuidado y aprovechado de la manera más inteligente como ya lo hicieron nuestros ancestros por miles de años, y no de forma brutal como viene siendo hasta ahora”.
En este sentido, indicó que, “Nuestra posición no cambia. Para nosotros la vida no se negocia, seguiremos resistiendo, seguiremos movilizados hasta detener todos los procesos destructivos impulsados desde los gobiernos de turno y los responsables de tales hechos sean penalizados severamente”.
Finalmente, agradeció a todas las personas y organizaciones, especialmente a los más jóvenes que han hecho posible que el Comité del Agua, sea hoy un espacio de vida, de dignidad, y de lucha. (MIPR)