- Monseñor Miguel Ángel Cadenas, Obispo de Iquitos en el marco de la Semana Santa.
- “Hay que intentar poner nuestra inteligencia y trabajo al servicio del bien común”, dijo el Obispo.
- Desde el día Jueves Santo habrá actividades en la Iglesia Matriz. Leamos.
“La época de Jesús era una época muy violenta, como la nuestra. Terminaron matando a un hombre justo como Jesús, después que los cristianos decían y proclamaron, y seguimos creyendo que él es Dios. Ahora hay tiempos muy violentos, tan violentos que aparecen muertos, hay sicariato, actividades ilegales.
Instituciones que incluso hacen normas en contra de la sociedad y favorecen este tipo de actividades ilegales y al final los que más sufren y padecen, son la gente humilde y sencilla.
El Imperio Romano imponía su ley y cuando molestaban como Jesús, las autoridades religiosas y políticas terminaban matando, como a Jesús en la cruz. Ahora pasa igual, acaban de aprobar la ley APCI, es decir no se puede defender incluso a los pueblos indígenas que están siendo violentados por el propio Estado. Creo que este tipo de situaciones no son nada agradables, van en contra de la sociedad civil y por lo tanto en contra de la democracia”, habló Miguel Ángel Cadenas.
¿Qué hacer? No es la única ley atentatoria, hay varias. ¿Se debe esperar nuevas elecciones para que se renueven las autoridades a ver si son más pensantes?
-Las democracias en todo el mundo están en una crisis fuerte, no sé si los próximos que van a entrar puedan resolver el problema. Pero las familias a pesar de toda la crisis negativa que hay, salen adelante. Y salen adelante porque sus miembros se ayudan entre sí para poder afrontar este tipo de situaciones. Eso es lo mejor que nos está pasando en estos momentos.
Es un poco triste que aquellos que tienen que gestionar el bien común, lo único que hacen es buscar intereses propios o de terceros. Pero es importante que la gente humilde haga bien su trabajo para sobrevivir. Se necesita un apoyo institucional con leyes y marco jurídico que permita salir adelante a todos, pero esto no es posible aún.
Por ejemplo. El Tribunal Constitucional falló a favor de dos asentamientos humanos de Punchana, pero hasta ahora siguen igual de necesitados de servicios básicos e incluso EsSalud reclama el terreno ¿verdad?
-Ya se va para dos años ese fallo. Ocurre que la ciudad de Iquitos, es una ciudad que ha ido creciendo por invasiones en lugar que el Estado se vaya adelantando y vaya teniendo el terreno libre y dando para que la gente pueda vivir. Mas lo que ocurre es una negligencia absoluta de las autoridades pasadas y las actuales que hace que la gente termine invadiendo los espacios y después poco a poco, teniendo algún tipo de servicios.
Pero es absolutamente absurdo que una ciudad como Iquitos donde el 30 o 40% de personas viven en zonas inundables, no se implemente la sentencia del Tribunal Constitucional. Yo creo que EsSalud lo que tiene que hacer es reflexionar. No es justo que aquellos que se encargan de la salud de la población, estén precisamente pisoteando, atentando contra los derechos de la población, no hay una explicación posible para ello.
ACTIVIDADES POR SEMANA SANTA
“El día jueves en la Iglesia Matriz nos reunimos todos los párrocos y la gente que pueda entrar. A partir de las 10 y 30 de la mañana será la Misa Crismal, vamos a bendecir el aceite que luego se utiliza en el bautismo, la confirmación. En la noche todas las parroquias celebraremos la Última Cena de Jesús y lavatorio de pies.
El día viernes serán varios Vía Crucis acompañando a Jesús en su camino a la Cruz. El más tradicional es el de los jóvenes, pero hay varios organizados. En cada parroquia a partir de las 5 pm. se desarrollarán. Acá estarán los oficios. A las 6 pm será la procesión.
El sábado a las 9 de la noche estaremos recordando la Vigilia Pascual indicando que Dios está a favor de aquel que ha sido asesinado en una cruz, por lo tanto, Dios está con las víctimas y no con aquellos que le han asesinado. Celebramos la resurrección de Jesús que es el acontecimiento más importante de la vida cristiana. El domingo se desarrollarán las misas de manera normal.
Monseñor, lamentable que las principales autoridades de Loreto y Maynas se están dividiendo en vez de impulsar juntos el desarrollo de esta región…
-Lo que sucede es que no ponen el bien común por encima de los intereses particulares, entonces se pelean a ver quién tiene más poder, pero quien sufre es la población, la ciudad. Pienso que no debemos dejar que nos roben la esperanza, debemos intentar poner nuestra inteligencia y trabajo al servicio del bien común y saber que Dios nos está acompañando, incluso en situaciones difíciles como está sucediendo ahora.
(Luz Marina Herrera Lama).
Que lindo es leer estas líneas de una persona muy pensante, muy sensata, culta, donde sus palabras reflejan el actual comportamiento de nuestras autoridades. Desgraciadamente, nuestra población se deja llevar por encantos en campañas, para luego terminar como están ahora. Cada uno jalando agua para su molino.