Nativos del río Corrientes protestan por falta de atención de autoridades

Nauta

– Se entrevistarán hoy con Presidente del Consejo Regional

(Carlos F. Navarro Vásquez-Nauta).- Los días Jueves 16 al Sábado 18 las autoridades y moradores de la Comunidad Nativa de Nuevo San Martín del Distrito de Trompeteros-Rio Corrientes cerraron el paso de las embarcaciones que hacen ruta hasta Villa Trompeteros impidiendo además el ingreso y la salida de las unidades de Transtur de propiedad de la empresa Plus Petrol, en protesta por el incumplimiento a los ofrecimientos de las autoridades regionales y el atropello a sus derechos.

Nauta
Nauta

En asamblea realizada el 12 de Junio acordaron tomar estas medidas de fuerza para exigir al gobierno regional y a las autoridades competentes el cumplimiento de sus ofrecimientos que desde hace muchos años están esperando como la construcción de la infraestructura para el funcionamiento del Centro de Alternancia de Educación Secundaria, la construcción del Centro de Salud, entre otros pedidos.

 

Pero lo que colmó la paciencia de nuestros hermanos nativos fue la orden del Director Regional de Agricultura, Ing. Luis Benítez Hidalgo, quien mediante Carta de fecha 23 de mayo, NOTIFICA a los comuneros a abstenerse de continuar realizando labores agrícolas concerniente a preparación de chacras (roza y tumba), por existir problemas (litigio), sobre el mejor derecho de posesión en terrenos de libre disponibilidad del Estado, en los cuales se encuentra asentada la Comunidad Nativa de «SANTA CLARA» margen derecho del río Corrientes.

 

La Región estuvo en el lugar y sostuvo un diálogo con las autoridades comunales, quienes nos manifestaron que desde la creación de su comunidad el año 1995, han ido al otro lado del río para parcelar sus tierras y realizar sus actividades agrícolas en la zona;  todo transcurría sin  problemas  hasta que hace tres años algunos comuneros del lugar se desagregaron y formaron la comunidad de Santa Clara, quienes son los que han presentado este recurso pidiendo su desalojo de la zona por invasión de tierras como así lo indica el informe que hizo llegar a la Dirección Regional Agraria del Perito Guillermo Bardales Dávila de la Agencia Agraria de Nauta. «Nosotros consideramos injusto esta determinación del Director Regional de Agricultura ya que atenta contra la economía y la salud de nuestras familias al no permitirnos cosechar nuestros cultivos que son nuestro sustento diario que desde hace más de 15 años lo tenemos en el lugar que ahora está en litigio», dijo muy mortificado el APU Walder Sangama Chasnamote.

 

Otro tema en agenda es pedir al presidente del Gobierno Regional, Yván Vásquez Valera, que cumpla con la construcción de la infraestructura para el funcionamiento del Centro de Alternancia de Educación Secundaria, ofrecimiento que les hizo hace tres años, inclusive nos manifiestan que enviaron a sus técnicos para realizar el despeje y preparación del terreno de una extensión de 200 x 200 metros y que a la fecha está remontado. «Nosotros estamos muy indignados con el presidente ya que nos costó días de trabajo con sol y lluvia dejando nuestros quehaceres domésticos para tener este centro de educación para nuestros hijos», manifestó la madre indígena Felícita Casternoque Huaya, quien además dijo que harán valer sus derechos que la constitución y las leyes los asisten.

 

Al levantar su medida de protesta las autoridades comunales acordaron viajar a la ciudad de Iquitos para entrevistarse con las autoridades regionales. El día de hoy lo harán con el presidente del Consejo Regional, Ing. Carlos Vela Díaz, quien gustosamente aceptó recibirles en su despacho, a quien presentarán las denuncias y pedidos con la correspondiente documentación sustentatoria para dar solución a sus reclamos,  y no retornarán mientras no sean atendidos, nos manifestaron.

Un comentario sobre “Nativos del río Corrientes protestan por falta de atención de autoridades

  1. Los señores nativos de San Martin y de todo el rio corriente, estan mal acostumbrados, ya basta de creerlo sus mentiras, esto señores hace 40 años no existían por estas tierras, por el beneficio que están dando las empresas petroleras comenzaron a posicionarse por esas zonas. No siembran nada, destruyen todo sus alrededores, (arboles y todo animal), el estado les paga 100 soles por ser pobres, tienen agua, luz y atenciones gratis por parte de plus petrol, y ahora que quieren, Quisieran que uno de esos periodista se vaya hasta jerusalem se van a dar cuenta que todo esa gente para borracho con su masato… y te vas a dar cuenta que el que visita sufre maltrato y discrimanacion por parte de estas personas. YA BASTA DE ESTAR DANDOLES TODO A ESTOS SEÑORES QUE APRENDAN A PRODUCIRSE, EL PETROLEO NO ES ES DE USTEDES ES DE TODOS LOS PERUANOS. YA BASTA.

Los comentarios están cerrados.