Ministerio Público realiza taller en Iquitos

– «Temas de la función Fiscal para la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal»

Desde las cinco de la tarde de ayer en el auditorio del Hotel Royal Inn, la Escuela del Ministerio Público está realizando el importante taller «Temas de la Función Fiscal del Nuevo código Procesal Penal» que debe concluir hoy, está dirigido a los magistrados y personal que labora en el Ministerio Público del Distrito Judicial de Loreto, así como también a los efectivos de la Policía Nacional del Perú.

La inauguración estuvo a cargo del doctor Mario Alberto Gallo Zamudio, presidente de la Junta de Fiscales del DJL, la bienvenida lo hizo la doctora Elma Vergara Cabrera, presidenta de la Junta de Fiscales Provinciales Superiores  del DJL, mientras tanto la doctora Jessica Oliveira Bardales, quien es sub gerente de capacitación del Ministerio Público, hizo conocer los alcances y la importancia del taller.

En la primera sesión realizada ayer se trataron temas como la investigación preparatoria del Nuevo Código Procesal Penal, como las diligencias preliminares, actos de la investigación preparatoria formalizada, elaboración de actas, cuyo expositor fue el doctor Víctor Pascual Valverde Martínez, Fiscal Provincial del distrito Judicial de Moquegua. También la doctora Marlene Elizabeth Mallqui Falcón, quien es fiscal provincial del Distrito Judicial de Huaura, trató sobre el control de la identidad y la video vigilancia, las pesquisas, la intervención corporal, el allanamiento, la exhibición forzada y la incautación, el control de comunicaciones y documentos privados, el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria y la clausura o vigilancia de locales e inmovilización. Finalmente, la doctora Carla León Aguilar, fiscal provincial del Distrito Judicial de la Libertad, expuso sobre las medidas de coerción procesal: la detención, la prisión preventiva, la comparecencia, la internación preventiva., el impedimento de salida, la suspensión preventiva de derechos, el embargo y otras medidas reales, la incautación.

Para hoy se estarán tratando también importantes temas como el sistema de audiencias en el NCPP, los medios de prueba en el NCPP, para concluir con la simulación de audiencias.

El doctor Mario Gallo Zamudio, sobre este importante taller manifestó, que es muy importante para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal que permitirá la mejora de la administración de justicia en el distrito judicial de Loreto, «no tropezarnos» como ha ocurrido en otros distritos judiciales, donde primero se ha implementado el NCPP y después se ha capacitado al personal. Hemos creído conveniente que la política debe ser a la inversa, primero debemos capacitarnos de la manera práctica posible y necesaria para poder aplicar los conocimientos necesarios, pues es una herramienta moderna que no solamente acorta plazos para resolver conflictos judiciales, también da mayor seguridad para resolverlos que se realiza con la mayor garantía de la constitución, no vulnera los derechos fundamentales de las personas, lo que en la práctica es una novedad tanto en la metodología del trabajo del juez y del fiscal.

Además implica trabajar en conjunto con la policía nacional en sus inicios para poder alcanzar la verdad procesal y otorgar a quien ha recurrido a la investigación la más amplia garantía.

Dijo también que es muy importante la unión de la Policía Nacional con el Ministerio Público,  es decir las investigaciones debe hacer para que los procesos puedan terminar anticipadamente. Enfatizó que el poco tiempo que queda para la implementación del NCPP, las capacitaciones deben seguir, y el Poder Judicial, que es otro elemento importante en la correcta administración de justicia, esté a la altura y que de una u otra manera lo viene acreditando con la preparación de su personal para que se caminen a la par todos con conocimientos del NCPP para que la justicia llegue con corrección a los usuarios. (WGN)