Ministerio del Medio Ambiente desarrolló taller para periodistas

– En un céntrico hotel de la ciudad
– Sobre la COP 20 y el cambio climático. IMG_6915
El taller estuvo dirigido a periodistas de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales, quienes en gran número se dieron cita para saber más sobre el cambio climático, la historia, componentes y organización de la COP20, así como las herramientas de comunicación para informar sobre el evento mismo.
Eduardo Durand López Hurtado, responsable de la Organización y Logística de la COP 20 y director de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), abrió la sesión con una exposición sobre el Cambio Climático. Culminó su presentación con una reflexión sobre el efecto del cambio climático en el Perú: «Tenemos un país que está creciendo y queremos seguir creciendo. En la medida en que reduzcamos nuestras emisiones nos haremos más competitivos a nivel internacional», dijo.
Por su parte, Rógger Morales, de la dirección de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), abordó el tema: «Rol de las Regiones frente al cambio climático», habló sobre la Estrategia Nacional del Cambio Climático, cómo se deben formular instrumentos como la Estrategia Regional y qué indicadores pueden identificar en su zona.
El periodista brasileño Gustavo Faleiros, contó la experiencia de InfoAmazonía, una red de periodistas de países amazónicos que permite identificar y conocer las investigaciones relacionadas con la Amazonía que se hacen en otros países. Por su parte, Nelly Luna, periodista especializada del Portal Ojo Público, centró su ponencia en cómo hacer periodismo ambiental, mostrando algunos ejemplos y señalando los criterios que tienen en cuenta los periodistas al momento de escribir sobre temas ambientales. Jimmy Carrillo, de la SPDA, habló sobre las oportunidades para los periodistas, mencionando ejemplos como el Premio Nacional Ambiental.
Finalmente, Mariana Vega, responsable de prensa de la COP 20 habló sobre las herramientas de información y las fuentes que se puede revisar para seguir el evento y las noticias vinculadas a la COP 20 y el cambio climático. En este sentido, comentó que la web de la COP 20 se actualiza a diario con noticias que se difunden también en el Facebook y el Twitter; y, en el caso de la información audiovisual, recordó que las fotos diarias de los eventos de la COP 20 se encuentran a disposición de la prensa en Flickr y el canal de YouTube que contiene decenas de videos interesantes con entrevistas a personajes claves en el cambio climático nacional e internacional. Finalmente, recordó que una referencia importante para conocer las actividades ligadas al evento es la página web de la UNFCCC que acaba de lanzar su nueva versión en inglés y castellano.

Un comentario sobre “Ministerio del Medio Ambiente desarrolló taller para periodistas

  1. amigos soy un comunicador social del DATEM DELMARAÑONACA ESTAMOSMUY LEJOS DE TODONOS GUSOS ENUN TARIA QUE NOS INVITEN POR Q ES MUY IMPORTANTE LOQ USTEDES ESTANN HACIENDO VIVIMOS _ 941142321 RPM947030406 NOS INVITEN MI NUNMERO DE CELULAR ESE COMO CUIDAR ELO AMBIENTE OJALA LA PRHAPREOCUPACION DONDE HAY MUCR D EN UN LUGA

Los comentarios están cerrados.