Ministerio de Cultura acudió a comunidades nativas afectadas por derrame de petróleo en el distrito de Morona

  • Viceministra Rocilda Nunta visitó las localidades Patria Nueva y Shoroya Nuevo donde se registró contingencia ambiental.


El Ministerio de Cultura visitó el distrito de Morona, en la provincia loretana de Datem del Marañón, para dialogar con representantes de los pueblos indígenas Chapra y Wampis, que se encuentran cerca del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), donde se registró una contingencia ambiental el mes de setiembre.
Hasta el lugar llegó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, quien recorrió la localidad indígena de Shoroya Nuevo, donde se reunió con los ciudadanos Chapra, para abordar la problemática causada por la afectación ambiental en el ramal norte del ONP, operado por Petroperú.
La viceministra de Estado acudió con el asesor del Despacho Ministerial del sector Cultura, Javier La Rosa; la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios, Dulhy Pinedo y parte de su equipo técnico. La viceministra entregó 2 toneladas de donaciones con insumos de primera necesidad, como agua, leche y víveres no perecibles. Todos estos productos fueron recaudados tras una coordinación interna organizada por el Viceministerio de Interculturalidad.
“Les transmito el saludo de la ministra de Cultura, Betssy Chavez y les manifestamos que, desde nuestra rectoría, seguiremos impulsando acciones concretas para el seguimiento de las acciones de atención por la afectación ocasionada a causa del derrame de petróleo”, indicó la viceministra Nunta.
La viceministra enfatizó que esta visita forma parte de un compromiso asumido con el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH) y la comunidad Wampis de Patria Nueva, como parte del seguimiento intersectorial que realiza el VMI al acta que suscribieran los afectados y Petroperú, el 13 de octubre, en la ciudad de Lima.
En tanto, los representantes indígenas señalaron la importancia de la visita a las comunidades nativas y, más aún, en el marco de una afectación ambiental. Asimismo, solicitaron que se continúe coordinando acciones, en el corto plazo, para la reparación definitiva del daño y la restauración del entorno en los territorios de los pueblos Wampis y Chapra. En especial de sus cochas y lagos, que son su fuente de vida y agua, y que contribuyen al desarrollo económico y social de las familias.
También acudieron hasta la comunidad nativa Patria Nueva, donde el apu destacó que por primera vez, de una autoridad nacional acudió hasta el lugar y reiteró el llamado al seguimiento de los acuerdos. Allí también planteó otras demandas de dicha población, relacionadas con el agua, la salud y educación. En esta localidad, la delegación realizó un ingreso a la laguna de Capironacocha, afectada directamente por el derrame, que es una importante fuente de agua y alimento para la población.