Ministerio de Agricultura se comprometió a emitir un Decreto Supremo el 14 de junio

  • Solucionará varios puntos que no permiten la formalización de los madereros
  • «Eso se solicitó en la segunda reunión del sub grupo Forestal y Medioambiental realizada este viernes», dijo presidenta de Aseforelreunión sug grupo forestal y medioambiental

Ayer en las instalaciones del IIAP se reunió el sub grupo Forestal y Medioambiental, establecido en la primera sesión de la «Mesa Técnica para el Departamento de Loreto» el pasado 30 de mayo, organizada por la PCM.
A la reunión llegaron representantes del Serfor, Osinfor, Gobierno Regional de Loreto, Aseforel, Acofrel, Secretaría Técnica de Asuntos Agropecuarios, Frente Patriótico de Loreto, Comité del Agua y Comité Contra el Ruido.
En esta segunda reunión (la primera se dio el mismo 30 de mayo, día de la instalación de la mesa técnica) se pusieron en el tapete diversos temas que afectan a la región Loreto, sobre todo en el ámbito forestal, además que hubo un compromiso del Ejecutivo de emitir un Decreto Supremo el 14 de junio.
«En la reunión de este viernes se pidió la modificatoria de algunos artículos del reglamento que nos está perjudicando al sector forestal, la realización de algunos talleres que tienen que ver con la formalización de los madereros, la inclusión de una nueva modalidad de acceso formal al bosque y la aprobación de un bosque local en Mazán. Todo eso está agendado para que en la próxima reunión nos traigan las respuestas.
Además, se solicitó la aprobación de un DS que debe ser publicado el 14 de junio, en cuanto al tema del «Proceso de Adecuación y Gradualidad de la Antigua Ley a la Nueva Ley Forestal».
Esta reunión sirvió para articular los temas en mención, pero realmente los logros vamos a esperar para el 14 de junio cuando veamos que salió publicado en El Peruano sobre el proceso de adecuación y gradualidad que va a solucionar varios puntos que no permite la formalización en la actualidad. Eso ya está en manos del ministro de Agricultura», indicó la ingeniera Betsabé Cortegano, presidenta de Aseforel.
La tercera reunión será el 16 de junio, con representantes de las mismas entidades, además se solicitó la presencia de otras instituciones de orden ambiental como MINAM, para tratar los temas de los casos de Tamshiyacu, Ley Corina (trasvase de los ríos Huallaga y Marañón), entre otros. (GL)