Médico jefe de la Micro Red de Tamshiyacu responde acusaciones

-Fue denunciada de presunto maltrato a un paciente del distrito de Fernando Lores cuando fue a pasar consulta

La médico jefe de la Micro Red de Tamshiyacu, Dra. Jessica Túnjar García,  salió al frente para refutar la denuncia pública que hizo la madre del paciente Juan del Águila Cachique (34), al indicar que su hijo sufrió un presunto maltrato psicológico al momento de ir a pasar consulta, e incluso señaló que la profesional en salud, le habría insultado de «obeso» cosa que no fue del agrado del paciente ni de la madre por lo que tuvieron que denunciarla públicamente; sin embargo, Túnjar García dijo que nada de esto se ajusta a la verdad y que solo dio a conocer al paciente su estado de salud clínicamente.  «El paciente acudió al  consultorio del centro de salud de Tamshiyacu sin ninguna compañía con fecha 5 de octubre del presente año, al preguntarle el motivo de la consulta  refirió  haber presentado cefalea, dolor toráxico, mareos y sensación de angustia, presentando también una  presión arterial elevada (150/100), por lo cual se le administró captopril sublingual logrando controlar la presión», sostuvo Túnjar García

Asimismo, indicó que al paciente le habían realizado un examen físico completo, observándose que tenia un índice de masa corporal elevado (IMC 40) compatible con obesidad mórbida, además de ginecomastia y un perímetro abdominal de 124, distribución  centrípeta de tejido celular subcutáneo, presentando además otras alteraciones físicas como pie equino varo y características compatibles con probables endocrinopatías; en esta consulta se recomendó al paciente acudir a un establecimiento de mayor complejidad para consultar con otros especialistas como el cardiólogo y el endocrinólogo otorgándole una hoja de referencia N° 197

Cabe indicar, que según la doctora, el paciente no realizó la referencia debido a que no contaba con medios económicos y además el hospital se encontraba en  huelga médica, así que el paciente regresó a su  consulta el día 10 de octubre  refiriendo las mismas molestias, por lo que le administraron furosemida debido a que su presión arterial estaba elevada y  le recomendaron continuar con el tratamiento para hipertensión brindándole además  orientación y consejería  sobre alimentación saludable,  dieta hipograsa e hiposódica y que realice caminatas interdiarias durante 30 minutos.  Le volvieron  a recalcar la importancia de acudir a una consulta con médicos especialistas.

La doctora había manifestado que al paciente le habían recomendado en más de dos oportunidades visitar un medico especialista, «el 16 de octubre  acude nuevamente refiriendo las mismas molestias y presenta la presión arterial elevada, cefalea, mareos y se le solicitó exámenes auxiliares como glucosa en ayunas, hemoglobina, hematocrito, perfil lipídico, entre otros, se insiste con referencia al hospital regional de Loreto, volvió a la consulta por emergencia presentando dolor intenso producto de extracción dental, se le administró analgésico y se le recomendó acudir a una consulta con el odontólogo a la cual el paciente no acudió», sostuvo

Sin embargo, el día 29 de este mes, Del Águila Cachique acude a consulta con su madre, quien en forma alterada ingresa al consultorio para reclamar que el odontólogo no había atendido a su hijo y que había tenido problemas tras una extracción dental, a lo cual la doctora respondió que además de su problema dentario el paciente tenía otros problemas que probablemente estaban complicando su problema tras dicha  extracción, explicándole a  la madre que  en repetidas ocasiones el paciente acudió solo  a la consulta a pesar que éste necesitaba de compañía, puesto que el paciente es como un niño y que tiene cierto grado de dificultad para expresarse, por lo que le comunicaron sobre los diagnósticos antes mencionados, pero la madre argumentó que «su hijo no tenía ninguna enfermedad, que decir que  su hijo tiene obesidad había sido un insulto, que él es una persona normal, que no es el único gordo en el mundo».

Esta situación hizo que la madre haga la denuncia pública a los profesionales de la salud por decir que su hijo es obeso y que los médicos  del centro de salud son incompetentes, debido a que la señora estaba muy alterada. Sin embargo, este caso no fue del agrado de los médicos del centro de salud de Tamshiyacu, debido a que todo lo que se dijo no se ajusta a la verdad

«Se dijeron muchas calumnias como que se maltrató al paciente y que se  le insultó de obeso, se denunció negligencia del odontólogo y falta de atención en el centro de salud Tamshiyacu, lo cual es totalmente falso ya que jamás se le negó atención, al contrario se le brindó orientación y consejería para resolver a  la brevedad posible sus otros problemas médicos, incluso se les otorgó hojas de referencia y se solicitaron exámenes con los cuales no se  cumplieron,  hacemos todo el esfuerzo  en los establecimientos de la periferia, donde a pesar de las limitaciones que tenemos damos lo mejor de nosotros para atender a nuestros pacientes con eficiencia y eficacia», sostuvo Jessica Túnjar.3 (C. Ampuero)

Un comentario sobre “Médico jefe de la Micro Red de Tamshiyacu responde acusaciones

  1. Ser médico es una profesión muchas veces incomprendida. Un niño, incluso con un aparente problema de madurez emocional (se desprende de las declaraciones de la Dra), JAMAS debe acudir SOLO a la consulta.
    Ello induce a pensar en un abuso infantil por abandono o desinterés de los padres. Y son precisamente aquellos padres que menos muestras de amor expresan los que mas conflictos tienen con los médicos , se dice, en un vano intento de transferir su sentimiento de culpa, sus descuidos, su falta de interés, hacia el médico ,culpándolo de los males actuales del niño
    Mi recomendación para el futuro es que NO SE ATIENDA A NINGUN NIÑO sin la presencia de una persona ADULTA RESPONSABLE de los cuidados del bebé. Así se evitarán malos entendidos, como parece ser este el caso.
    Mi solidaridad a la Doctora TUNJAR y su personal en todos los aspectos.

Los comentarios están cerrados.