- Dicen que esta medida radical es ante la indiferencia de Petroperú
- Dan un plazo de 72 horas a la empresa Kanay para que retire sus equipos de esa zona.
La gente de la localidad de Maypuco, en el distrito de Urarinas, no entra en vainas. Ayer, en declaraciones al diario ‘La Región’ dieron a conocer que desde mañana viernes 05 de mayo toda la población ingresa a una huelga indefinida, paralizando todo el movimiento comercial y hasta cerrando el río Marañón en esa zona.
La razón. La indiferencia de Petroperú que desde que se mantiene paralizada las labores de remediación del oleoducto norperuano en ese lugar por parte de la empresa Kanay, no ha intentado dialogar con los pobladores de Maypuco para llegar a una solución, más bien con esa actitud está generando conflicto entre comunidades indígenas.
“Este miércoles toda la población de Maypuco ha tomado la decisión de radicalizar su medida de lucha. Es por eso que a partir del viernes 05 de mayo le estamos dando 72 horas de plazo a la empresa Kanay para que saque todos sus equipos y salga de nuestra zona.
Además, se decidió ir a una huelga indefinida en todo Maypuco y vamos a cerrar el río Marañón hasta que Petroperú venga a darnos la cara en nuestro pueblo. Van a parar las instituciones del Estado como la municipalidad y otras entidades, solo el centro de salud trabajará en el área de Emergencia.
Ya hemos finiquitado todo, incluso el alcalde de Maypuco, Humberto Marquillo Salas, aceptó porque ha sido elegido por el pueblo que somos más de 4 mil personas y debe estar de nuestro lado.
Nuestra lucha es justa, digna. Petroperú no viene, ni siquiera se acerca a conversar, qué espera, que nos agredamos y nos matemos con los trabajadores de Kanay que son indígenas como nosotros. Por ese motivo es que se tomó esa decisión. Estamos más unidos que nunca, no permitiremos que pisoteen nuestros derechos”, indicó Wedner Ramírez, presidente del Frente de Defensa de Maypuco. (Gonzalo López)