Dio a conocer el Dr. Phil Alegría, único radio oncólogo en Iquitos.
*Contar con un centro de radioterapia en Loreto, demanda nada más que 15 millones de soles.
Un talento inmenso, loretano neto, joven profesional con especialidad en radioterapia, que está en el centro de prevención del cáncer “Rosa Mística”, cumpliendo otras tareas debido a que en Iquitos no se cuenta con un centro de radioterapia que salvaría la vida de muchos loretanos que no pueden llegar a la capital a recibir ese tratamiento.
El joven médico declara una verdad dolorosa, cruel y contundente. Menciona que ahora que el centro de prevención cuenta con más especialistas en oncología, se vienen descubriendo muchos otros cánceres de los ya conocidos en Loreto. Es decir, de mama y cuello uterino.
“El año pasado (2022) teníamos 87 pacientes que requerían tratamiento de radioterapia. Este año al 30 de noviembre, contamos con 155 casos que necesitan de manera urgente contar con radioterapia.
Pero solo el 9% de esos pacientes han recibido tratamiento, el resto no recibió o no fue a Lima. Es decir, más del 90% no lo ha recibido. Acá ya no podemos hacer nada, si no hay radioterapia no se puede hacer más y terminan falleciendo, el cáncer avanza si no hay tratamiento” dice el doctor Phil.
¿En Iquitos o Loreto, no hay una clínica o centro especializado que brinde este tratamiento?
-En Iquitos no. En todo Loreto no hay. Solo se da quimioterapia y tratamiento quirúrgico en este centro de prevención del cáncer, pero la radioterapia está enfocada en la parte donde está el cáncer.
Antes la prevalencia de cánceres estaba en mama y cáncer de cuello uterino, pero desde el año 2022 que han venido más profesionales oncólogos, se han detectado más cánceres como: linfomas, leucemias, colon, tejidos blandos (tumores en brazos o piernas), estómago, tiroides, cerebro. Hay dos casos de cáncer al cerebro y el cerebelo que han sido enviados a Lima para radioterapia.
Otro problema que surge acá, es que no todos los cánceres que diagnosticamos y que requieren tratamiento en Lima con radioterapia o cirugías más avanzadas; les cubre sus pasajes el SIS. La mayoría son personas humildes, entonces no van. No todos los cánceres, cubre el SIS. Cubre de cuello uterino, mama, colon, estómago, linfomas y leucemia.
El resto como: recto, ano, sarcomas, tumores cerebral y cerebelar, que son diagnosticados y que si no se da tratamiento en su momento el tumor sigue creciendo; el SIS no los cubre. No cuentan con los pasajes para el traslado, por eso los envió a la asistencia social a ver si los apoyan. El tratamiento en la capital, sí lo cubren. Eso es verdad.
¿Doctor nos puede recordar cuántos millones de soles se necesita para que Iquitos cuente con un centro de radioterapia y así se salven muchas vidas de loretanos?
-Mínimo unos 15 millones de soles para contar con el servicio y tratamiento de radioterapia acá. De tenerlo ya no se tendría que enviar pacientes a Lima, que muchas veces ni quieren ir, por lo que definitivamente el cáncer avanza y fallecen. Son 155 pacientes que necesitan de manera urgente hacerse radioterapia, solo han recibido 14 al día de hoy, el resto no. Es muy lamentable y triste este panorama.
Y más triste es comprobar que en estos instantes Loreto cuenta con uno de sus mejores hijos médicos con especialidad en radioterapia, pero que no cuenta con las herramientas necesarias para aplicar todo lo que aprendió en el proceso de sus estudios.
Un “desperdicio” descomunal, como aquellos que siempre se observan en Iquitos. Mientras las personas siguen muriendo, porque ni siquiera hay una luz al final del túnel en cuanto a la implementación pronta de un centro de radioterapia en Iquitos. (LMHL).