Marina de Guerra del Perú y Brasil desarrollarán trabajos de investigación en río Yavarí

– BAP «Stiglich» zarpó rumbo al río Yavarí para realizar trabajos de investigación

La embarcación BAP Stiglich, de la Marina de Guerra del Perú, partió desde Iquitos, en el departamento de Loreto, rumbo al río Yavarí para realizar un conjunto de investigaciones en coordinación con las autoridades marítimas de Brasil. Dicho trabajo forma parte del plan de actividades de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina para el presente año.

BAP Stiglich,
BAP Stiglich,

Este plan se concreta también en cumplimiento a los acuerdos de la VII Reunión de Estados Mayores entre la Marina de Guerra del Perú y la Marina del Brasil, donde se efectuarán levantamientos hidrográficos en la cuenca del río Yavarí, con una duración de 38 días. La citada Unidad Hidrográfica contará con el apoyo de personal de la República Federativa del Brasil, personal civil y profesional, así como de equipamiento electrónico de alta tecnología para la realización de todas las investigaciones pertinentes al plan vigente.

La misión consiste en intercambiar información y experiencias, en base a la recolección y análisis de datos de profundidad, tipo de fondo, niveles y flujo de agua, detección de accidentes geográficos y posicionamiento geográfico, lo que permitirá actualizar las cartas de practicaje y derroteros para una navegación segura por el Yavarí.

En la ceremonia de despedida, el vicealmirante Carlos Tejada Mera, comandante general de Operaciones de la Amazonía, exhortó a la delegación peruana a demostrar el máximo profesionalismo que caracteriza a todos los miembros de la Marina de Guerra del Perú, y lograr con éxito la labor técnica que les encomendó la Superioridad Naval, solicitándoles que la realicen con la mayor dedicación y entusiasmo, incentivándoles a que vuelvan a casa con la satisfacción de haber realizado a cabalidad su trabajo, deseándoles finalmente un buen viento y una buena corriente en toda la travesía.

La partida fue desde el embarcadero del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, ubicado a orillas del río Amazonas, en Iquitos.  (HB)